Los niños y niñas son merecedores de respeto, solidaridad y amor, en igualdad de condiciones con los adultos. Las normativas que protegen su integridad han sido debatidas, estudiadas y ejecutadas durante muchos años.
Es por eso que para homenajearlos, reivindicarlos y enaltecerlos ante la sociedad, la Organización de las Naciones Unidas decretó el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 .
Organizaciones como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), trabajan diariamente para ayudar a las y los niños que estén atravesando por diversas situaciones en las que se ponga en riesgo su salud física, emocional o mental.
En el Día Universal del Niño, ratificamos la firme disposición de seguir garantizando los derechos de nuestros infantes y de las generaciones futuras de la Patria. Es deber de todas y todos, fomentar los valores de fraternidad, amor y respeto por los niños y niñas del mundo. pic.twitter.com/QtUr9eYvsh
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 20 de noviembre de 2018
Muchos países del mundo se encargan de recordarles a los ciudadanos que los niños son el sector más vulnerable y que deben ser protegidos en todo momento. Además, de brindarles herramientas para la construcción de un futuro prometedor.