La aprobación a la gestión de gobierno de Piñera alcanzó su punto más bajo en lo que va de su segunda gestión.
La encuesta Plaza Pública elaborada por Cadem reveló que un 49 por ciento de los chilenos aprueba la gestión del presidente Sebastián Piñera, cinco puntos menos con respecto a la última semana y 11 menos en comparación a la semana del 15 de junio cuando registraba su punto más alto (60 por ciento).
Mientras que la desaprobación subió también al 37 por ciento, antes se ubicaba en 33 por ciento. Con este balance la encuestadora destaca que julio se convierte en el peor mes desde el inicio del segundo Gobierno de Piñera.
Además, la encuestadora estima que la principal razón que explica la caída significativa en la aprobación presidencial depende de la actuación ministerial.
Un 49% aprueba la gestión del Presidente Piñera, 5pts menos con respecto a la última semana y 11pts menos en comparación a la semana del 15 de junio cuando registraba su punto más alto (60%) #Cadem pic.twitter.com/65KfDnDGmH
— Plaza Pública Cadem (@PlazaCadem) 30 de julio de 2018
A través de la red social de Twitter, la encuestadora destacó que la desaprobación de la gestión del gabinete aumentó en 20 puntos, pasando de un 35 por ciento a un 55 por ciento, en una semana marcada por las declaraciones de ministros Gerardo Varela y José Ramón Valente en cuanto a temas de bienestar en educación e inversiones en economía.
>> Justicia chilena deja libres a culpables de millonario fraude
En cuanto a otras áreas de la gestión de Piñera la encuesta indica que el tema las relaciones internacionales se mantienen con un 69 por ciento. El punto de la inmigración (56 por ciento y -4 puntos), economía (54 por ciento -4 puntos), empleo (51 por ciento -2 puntos), medio ambiente (50 por ciento y -5 puntos), desarrollo energético (49 por ciento y – 5 puntos), delincuencia (44 por ciento y -3 puntos), atención de menores (42 por ciento y -3 puntos) y las demandas femeninas se mantiene en 42 por ciento.
Por último destaca que bajo el 40 por ciento se encuentra el transporte (35 por y sin variación), la educación (34 por ciento y -2 puntos), el conflicto Mapuche (30 por ciento y -3 puntos), salud (28 por ciento y sin variación), corrupción (26 por ciento y -2 puntos) y las pensiones (19 por ciento y sin variación).