La Cumbre de Madres de Desaparecidos, con delegaciones procedentes de Centroamérica, México, el Magreb y África Subsahariana, sesiona desde el viernes y hasta el domingo en la Ciudad de México, en plena crisis migratoria.
La madres que abogan por el derecho a migrar y por acciones conjuntas para encontrar a sus hijos, también optan por construir una red global que articule esfuerzos de búsqueda.
Además, denuncian y presionan a los Gobiernos para que apliquen políticas migratorias y garanticen derechos humanos consecuentes.
El Movimiento Migrante Mesoamericano y participantes de la primera Cumbre Mundial de Madres en busca de sus hijos desaparecidos, visitó hoy la ofrenda del Zócalo capitalino dedicada a los migrantes pic.twitter.com/htdPj09at7
— Eduardo Vázquez M. (@VazquezMartin) 2 de noviembre de 2018
Uno de los principales reclamos de las madres de esta organización es hacia los países receptores de migrantes, que a su juicio han hecho caso omiso a la situación vivida por estos grupos.
"Aquí no son extranjeros, son nuestros hermanos, sean bienvenidos a nuestra tierra, aunque el país sea también una enorme fosa común", saludó Mario Vergara, el fundador de "Los Otros Desaparecidos".
El evento fue albergado por madres y hermanos de 10 colectivos de buscadores de personas desaparecidas en México.