Mientras varios mandatarios han cancelado su participación a la Cumbre de las Américas, la Cumbre de los Pueblos colma varios espacios en Perú en contrafuerza.
La negativa de varios mandatarios y las acusaciones de corrupción contra al menos la mitad de ellos ponen en duda el éxito del encuentro gubernamental, que se celebra cada tres años desde 1994.
¿Será la Cumbre de las Américas un fracaso?
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, vaticinó el fracaso de este encuentro en una alocución hecha el pasado jueves 5 de abril.
“Desde ya es un fracaso la Cumbre de las Américas. Total fracaso…”, aseveró el mandatario venezolano, quien además informó que no acudiría al encuentro por considerarlo “una pérdida de tiempo terrible”.
El presidente Maduro confirmó que no irá a la cita porque en ella no se discuten "temas para la vida de los pueblos y no se toman decisiones" en favor de la región.
#ANUNCIO | He tomado una decisión: No voy a ir a la Cumbre de las Américas en Lima. Voy a quedarme en Venezuela los días 13 y 14 de abril, para conmemorar junto al Pueblo en las calles la derrota del Golpe de Estado del año 2002. pic.twitter.com/voCCxQmjHj
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 11 de abril de 2018
Para analistas internacionales, la Cumbre de las Américas debía servir como un escenario ideal para encarar al presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, por sus políticas contra los migrantes, sin embargo, varios países han insistido que el tema central es la gobernabilidad democrática frente a la corrupción.
La expectativa por la visita del jefe de Estado estadounidense se disipó cuando la Casa Blanca anunció que Trump se quedaría en su país para “supervisar el desarrollo de eventos en el mundo".
Otros mandatarios también se abstendrán de participar en el encuentro, entre ellos el de Antigua y Barbuda, Gaston Browne.
Tras conocer la información, el Gobierno peruano señaló que “hubiera sido favorable e importante” la asistencia de Trump y ratificó su deseo de que la Cumbre “sea muy auspiciosa” para la comunidad participante, que incluye a seis mandatarios que van de salida: Luis Guillermo Solís, de Costa Rica; Juan Manuel Santos, de Colombia; Horacio Cartes, de Paraguay; Michel Temer, de Brasil; Raúl Castro, de Cuba; y Enrique Peña Nieto, de México.
Asimismo, asiste a la cumbre el presidente de facto de Brasil, Michel Temer, quien es acusado de soborno y contra el cual avanza una investigación.
Ilegitimidad frente al debate
Las acusaciones de corrupción contra algunos mandatarios, parlamentos y otras instituciones de los Gobiernos de la región ponen en tela de juicio la legitimidad frente al debate.
"El Congreso de Perú no tiene autoridad moral para presidir un foro sobre corrupción", afirmó el congresista Yonhy Lescano, luego de que se celebrara este miércoles una reunión entre parlamentarios de las Américas para hablar de este asunto.
#Perú El @congresoperu donde hay acusaciones de compra de votos, vinculación al narcotráfico, apropiación de sueldos de trabajadores, financiamiento ilegal de campañas, entre otras. Hoy se reúne con parlamentarios de las Américas para hablar de CORRUPCIÓN pic.twitter.com/K0gQUo4xoU
— Jaime Herrera (@JaimeteleSUR) 11 de abril de 2018
Asimismo, la diputada costarricense Karla Prendas declaró que es necesario "reconocer que la corrupción está en nuestros Congresos y en nuestros partidos".
#Perú Momento de la foto oficial de @ParlAmericas Anuncian vino de honor. El debate sobre temas de corrupción puro "protocolo" pic.twitter.com/bINv1Ss9A0
— Jaime Herrera (@JaimeteleSUR) 11 de abril de 2018
Cumbre de los Pueblos, cerrando filas contra las élites
Paralelamente a la Cumbre de las Américas, los movimientos sociales, indígenas, defensores de los derechos humanos, comunidad LGBTI, sindicatos y otras organizaciones excluidas de la Cumbre gubernamental mantienen una agenda que se extiende por los temas que consideran de verdadera importancia para los pueblos de la región.
La Cumbre de los Pueblos congrega a movimientos sociales de América Latina y el Caribe que luchan por una verdadera justicia social.
— teleSUR TV (@teleSURtv) 10 de abril de 2018
Este año se reúnen para proponer una nueva forma de vida en el planeta y en defensa de los bienes comunes ������ https://t.co/QxCoeH79M4 pic.twitter.com/IcMOWLprFv
“En dicho evento presidencial participan Gobiernos que en su gran mayoría no tienen legitimidad ni autoridad moral para venir a Lima a hablar de corrupción y gobernabilidad”, alertan los organizadores de la Cumbre de los Pueblos, que plantean su agenda alternativa.