Los ecuatorianos participarán este 4 de febrero en la consulta popular convocada por el presidente Lenín Moreno, para aprobar o rechazar siete preguntas que abarcan aspectos políticos, económicos y sociales, que modificarán la Constitución Nacional.
Más de 13 millones de ecuatorianos podrán votar en las 35.105 Juntas Receptoras del Voto dispuestas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), tanto en el país como en el extranjero.
Cronología sobre el proceso para la consulta popular
11 de septiembre de 2017: Durante la emisión del programa El Gobierno Informa, el mandatario Lenín Moreno confirmó que iba a convocar a una consulta popular para tratar temas de interés y reformar la normativa del país. La población tuvo hasta el 26 de septiembre para enviar sus propuestas.
Consulta Popular: transparentar elección de autoridades de control; fortalecer el equilibrio entre funciones del Estado.#ElGobiernoInforma
— Lenín Moreno (@Lenin) 12 de septiembre de 2017
2 de octubre: El Gobierno presentó oficialmente las siete preguntas que serán sometidas a votación, tras haber recibido unas 450 propuestas por parte de diferentes sectores de la sociedad.
6 de octubre: La Corte Constitucional (CC) aceptó los trámites para las consulta popular y enmiendas constitucionales, solicitud entregada por el jefe de Estado ante la Sala de Admisión.
25 de noviembre: El exmandatario Rafael Correa llegó a Ecuador para participar en la convención del movimiento Alianza PAIS, donde discutieron la expulsión de Moreno como titular de la agrupación política y una restructuración.
29 de noviembre: El Gobierno envió dos Decretos Ejecutivos al CNE para oficializar la convocatoria, sin esperar el pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre el contenido de las preguntas. Por su parte, el presidente del Consejo Nacional Electoral, Juan Pablo Pozo, notificó su renuncia al organismo en la presentación de su informe, tras seis años de gestión.
Los amicus curiae suspenden el plazo de 20 días. De otra forma, no se podrían atender.
— Rafael Correa (@MashiRafael) 29 de noviembre de 2017
El Gobierno miente: lo que ha hecho es un rompimiento constitucional, porque no tenían mayoría en la Corte Constitucional, ante la evidente inconstitucionalidad de preguntas 2 y 3.
Correa denunció que la acción del Ejecutivo buscaba "aprobar la consulta popular sin la necesidad del dictamen de la CC", afirmación respaldada por el excanciller Ricardo Patiño.
1 de diciembre: El CNE anunció que el 4 de febrero de 2018 se celebraría la consulta popular impulsada por el Gobierno. Aprobado con el voto unánime de los funcionarios, la nueva titular del ente, Nubia Villacís, informó que estaba definido el cronograma del proceso electoral.
15 de diciembre: El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) manifestó que planeaba realizar un informe técnico jurídico sobre la consulta ante las denuncias presentadas por Correa y Patiño. En respuesta, el Gobierno publicó un comunicado en rechazo a "toda injerencia en los asuntos internos de los Estados y cualquier forma de intervención".
ExPdte @MashiRafael y @RicardoPatinoEC presentaron denuncias sobre alteración del orden constitucional en #Ecuador y solicitud aplicación CDI @OEA_oficial. Ante ello, Secretaría Gral realizará informe técnico jurídico sobre situación institucionalhttps://t.co/ioygvDKcCD pic.twitter.com/XD6RSghVYv
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 15 de diciembre de 2017
3 de enero de 2018: Inició la campaña electoral en medio de una considerable tensión política, donde sectores opuestos a la consulta han reiterado su carácter inconstitucional por falta del pronunciamiento que debía dar la Corte Constitucional.
4 de enero: Correa arribó nuevamente a Ecuador para dirigir la campaña por el No, principalmente, en las preguntas 2, 3 y 6. Asimismo, el embajador ecuatoriano ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Guillaume Long, comunicó su dimisión al cargo al señalar el autoritarismo del Gobierno de Moreno y en desacuerdo con la consulta popular.
21 de enero: El órgano electoral realizó el primer simulacro de voto en todo el país, donde evaluó el proceso de escaneo y transmisión de las actas, entre otros procedimientos.
Video: Ecuatorianos participaron en simulacro electoral del domingo https://t.co/Cvuwy7di9N
— teleSUR Ecuador (@teleSUREcuador) 30 de enero de 2018
24 de enero: La vicepresidenta del CNE, Ana Marcela Paredes, indicó que los resultados oficiales de la consulta popular serán divulgados diez días después de la jornada.
28 de enero: El CNE celebró el segundo simulacro de cara a la consulta de este 4 de febrero para revisar el despliegue técnico y logístico que implementarán el domingo.
>> Resultado de consulta popular en Ecuador se darán en 10 días