La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, afirmó este martes que denunciará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que se han avasallado sus derechos durante el allanamiento de sus domicilios.
El abogado defensor de Kirchner, Gregorio Dalbón explicó que en el operativo del apartamento de Buenos Aires ambos fueron expulsados del lugar por 12 horas (tiempo de duración de cada requisa), mientras que en las inspecciones de Río Gallegos y El Calafate (que duraron casi cuatro días), ocurrió lo mismo.
"Echar al abogado, que fue el que abrió la puerta para que el allanamiento se practique, es realmente avasallar los DD.HH. (...) además es uno de los allanamientos más largos de la historia del derecho en el mundo", dijo Dalbón.
Me acabo de enterar que entre los objetos que mandó a secuestrar Bonadío de mi casa de El Calafate estaban las bandas y bastones presidenciales de Néstor y míos. La violación de los derechos y garantías sin límite. #ArgentinaSinEstadoDeDerecho
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 28 de agosto de 2018
Dalbón detalló que ha recopilado las irregularidades sobre el hecho, por lo que viajará esta misma semana a Washington, EE.UU., para presentar las pruebas de la violación de los derechos constitucionales de la también senadora argentina.
"Les daré el informe y solicitaré veedores y una visita para que puedan observar cómo estaba el lugar antes y cómo quedó después", agregó.
No es justicia, es persecución. pic.twitter.com/Hhtqv1GY8R
— Wado de Pedro ���� (@wadodecorrido) 22 de agosto de 2018
"Me parece que el juez Claudio Bonadio (quien autorizó el allanamiento) ha pasado todos los límites, además de no ser el juez natural de la causa", lamentó el abogado.
Dalbón desmintió que en las propiedades de Kirchner se haya encontrado "bóvedas, documentos u objetos de procedencia ilícita, ni ningún agente tóxico, tal como informaron algunos medios argentinos".
>> Denuncian ocultación de pruebas en el caso Santiago Maldonado