WikiLeaks definió como una "gran victoria" el pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que ratifica la petición de asilo como un derecho humano, lo que beneficia al fundador de este portal de filtraciones.
Este veredicto beneficia al australiano Julian Assange, quien se encuentra en condición de asilo en la Embajada de Ecuador en Londres desde el año 2012.
La sentencia de la Corte IDH expresa que "la prohibición de devolver a una persona a un territorio en donde su vida, integridad, seguridad y/o libertad estén en riesgo".
También detalla que la situación de una persona asilada no puede "prolongarse indefinidamente, los Estados deberán adoptar medidas para que se expida el salvoconducto que corresponda".
Hoy la #CorteIDH ha notificado la #opinionconsultiva OC-25, sobre la institución del #asilo y su reconocimiento como #derechohumano en el #SIDH pic.twitter.com/a0Nm5jrVEr
— Corte Interamericana de Derechos Humanos (@CorteIDH) 12 de julio de 2018
>> Corte IDH rechaza medidas contra consulta popular de Ecuador
Assange se asiló en la embajada ecuatoriana luego de perder un juicio por extradición a Suecia y por temor a ser extraditado a Estados Unidos donde lo acusan de delitos que podrían costarle la vida, esto tras filtrar documentos pertenecientes a la seguridad nacional de EE.UU.
Las imputaciones de Suecia en contra del fundador de WikiLeaks prescribieron y en algunos casos la Fiscalía los desestimó, pero Londres persiste en la negativa de otorgar a Assange su salvoconducto y cancelar la orden de detención en su contra.
La corte internacional no se pronunció específicamente por el caso de Assange, pero sí emitió su opinión ante la figura de asilo y su reconocimiento como derecho humano, luego de que Ecuador hiciera la consulta.
>> Moreno tilda de alternativa fallida dar nacionalidad a Assange