Los ecuatorianos definen este domingo su futuro político al votar en la consulta popular sobre diversos temas que el Gobierno del presidente Lenín Moreno considera claves para su administración, pero son rechazadas por varios de sus compatriotas, incluido el exmandatario Rafael Correa.
En países como Australia, China, España, Japón y Reino Unido los ecuatorianos ya han ejercido su derecho al voto, que es voluntario para todos los que viven en el extranjero, excepto para los que son miembros de mesa.
La #ConsultaPopular2018 se desarrolla con normalidad en Australia (ya a punto de terminar), Corea, China, Japón, Indonesia, Malasia, India, Irán, Rusia, Belarús, Catar, Turquía, Egipto y Sudáfrica. En 30 minutos comienza la gran comunidad migrante en Italia y España pic.twitter.com/pfeHL5vTwf
— Cancillería Ecuador (@CancilleriaEc) 4 de febrero de 2018
Unos 13 millones de ecuatorianos están llamados a responder en la consulta popular a preguntas vinculadas a la corrupción, reelección de cargos públicos, plusvalía, naturaleza, minería y delitos sexuales a menores.
>> CNE de Ecuador destaca calma en jornadas previas a consulta
En Ecuador la votación es obligatoria para todos excepto menores de 18 años, mayores de 65 y otros colectivos como militares y policías. Una vez estén abiertos los centros de votación, las dos tendencias políticas del momento estarán en disputa.
Correa, junto a antiguos miembros del partido gobernante Alianza PAIS, lidera la campaña contra el “no” a las siete preguntas del proceso electoral, mientras que Moreno pide el “sí” para encauzar su gestión.