El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instó el jueves al presidente electo de Colombia, Iván Duque, a consolidar el proceso de paz legado por la actual Administración de Juan Manuel Santos.
La máxima instancia de la ONU se reunió en Nueva York, acompañado del vicepresidente colombiano Óscar Naranjo, para abordar la situación en torno al Acuerdo de Paz suscrito por el Gobierno y la antigua guerrilla de las FARC.
El Gobierno comparte con la @MisionONUCol las observaciones y desafíos que plantea en el marco de la construcción de paz. Para estos hay una hoja de ruta clara, de cara a superar retos como la protección de líderes sociales y la tragedia histórica del narcotráfico #LaPazAvanza pic.twitter.com/M2C5RJlIzJ
— General Naranjo (@Gr_Naranjo) 26 de julio de 2018
A escasos días (7 de agosto) de que el mandatario electo asuma el poder, "el proceso de paz es irreversible", señaló el embajador chino, Ma Zhaoxu; quien confió en que "todos los actores se mantengan firmemente comprometidos" con lo pactado.
Por su parte, el jefe de la Misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault, afirmó que la principal preocupación de Duque debe ser el alto número de asesinato de líderes sociales.
"El aumento del número de muertes confirma la urgencia que reviste hacer frente a la dinámica de violencia que sigue afectando principalmente a las zonas rurales", dijo Arnault, quien alertó que los homicidios aumentaron "notablemente en los días posteriores a las elecciones presidenciales", realizadas a finales del mes pasado.
"Aplaudimos el pacto nacional de rechazo a la violencia a líderes y defensores que firmaron tanto el Presidente @JuanManSantos como el Presidente electo @IvanDuque " Olof Skoog @SwedenUN @SwedeninCOL pic.twitter.com/qMl1OHBbnL
— Misión ONU Colombia (@MisionONUCol) 26 de julio de 2018
Arnault presentó un informe al Consejo de Seguridad de la ONU, en el cual apuntó que desde agosto de 2017 han sido asesinados 51 integrantes del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).
>> Congresistas exigen actuar ante asesinato de líderes sociales en Colombia