La comunidad de rohinyás vive las consecuencias de la migración forzada por parte del Gobierno de Myanmar.
El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sostendrá una sesión este lunes para dar información precisa de los pormenores de la visita de los embajadores de Kuwait, Perú y Reino Unido a Bangladés y Myanmar, a propósito de conocer la situación de la comunidad de los rohinyás.
Esta comisión supervisora de 15 miembros de la ONU se encuentra en un campo de refugiados en Myanmar y puntualizó que existe la necesidad de establecer condiciones para el sano retorno de los refugiados a sus zonas de origen, garantizando además que este traslado sea voluntario y digno para esta minoría musulmana.
OIM alerta sobre la salud de los refugiados rohinyás https://t.co/j8mQXm8ORq
— teleSUR TV (@teleSURtv) 12 de abril de 2018
La situación que viven los rohinyás es calificada por la Organización de las Naciones Unidas como “un ejemplo de limpieza étnica”. pic.twitter.com/gEpSnOQvZa
>> Polonia asume presidencia de Consejo de Seguridad de ONU
Mansour Al-Otabi exhortó al Gobierno de Myanmar a ser garantes de la dignificación de los rohinyás,y criticó que este país se haya negado de manera categórica a reconocer a estas personas, privándolos del beneficio de la ciudadanía.
"El Gobierno de Myanmar debe hacer mucho más para implementar el acuerdo con Bangladés, en aras de solucionar el problema y permitir el regreso de los rohinyás a sus hogares", manifestó Al-Otabi.
Los 15 miembros de la ONU pertenecientes a la comisión de este caso solicitan a la comunidad internacional un apoyo formal para lograr la reinserción de esta comunidad y darle asistencia de primera mano.
Joanna Wronecka, embajadora de Polonia, catalogó como vital la visita para comprender la realidad sobre el terreno.
>> Primera familia rohinyá regresa a Myanmar desde Bangladés