Diversos países y organizaciones condenaron el traslado de la embajada de estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén que se llevó a cabo este lunes como parte de una medida unilateral del Gobierno de Donald Trump.
Su inauguración despertó masivas protestas en la zona fronteriza de la Franja de Gaza, que fueron reprimidas por las fuerzas de seguridad israelíes, acción dejó al menos 58 muertos y 2.771 heridos, hasta el momento.
El ministro de Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, repudió el uso de la fuerza por parte del Gobierno de Israel contra los palestinos que protestan contra la inauguración de la embajada estadounidense.
استخدام إسرائيل القوة المفرطة ضد فلسطينيين يمارسون حقهم المشروع في التظاهر ضد القمع والاحتلال وقتل ما يزيد عن ٢٨ فلسطينيا جريمة جديدة تدفع المنطقة نحو تفجر العنف. السلام والأمن طريقهما قيام الدولة الفلسطينية وعاصمتها #القدس على خطوط ١٩٦٧ لا المزيد من القتل والقهر للفلسطينيين #غزة
— Ayman Safadi (@AymanHsafadi) 14 de mayo de 2018
"El uso por parte de Israel de una fuerza excesiva contra los palestinos que ejercen su legítimo derecho a manifestarse contra la opresión y la ocupación ha matado a más de 28 palestinos" expresó a través de su cuenta en Twitter, lo que consideró un "un nuevo crimen que está empujando a la región hacia estallidos de violencia". A su vez aseguró que la paz y la seguridad son el camino para acabar con la opresión de su pueblo.
El primer ministro de Líbano, Saad al Hariri, consideró que el traslado de la embajada implica un estancamiento en el camino para lograr la paz en la región a la vez que condenó actos de represión y masacres contra el pueblo palestino.
نؤكد على تضامننا الكامل مع الاخوة الفلسطينيين في نضالهم المشروع وندعو المجتمع الدولي للتحرك بسرعة لوقف هذه المجازر المروعة والسعي لمساعدة الفلسطينيين في سعيهم من أجل قيام الدولة الفلسطينية المستقلة وعاصمتها القدس الشريف. ٤\٤
— Saad Hariri (@saadhariri) 14 de mayo de 2018
"Afirmamos nuestra plena solidaridad con los hermanos palestinos en su lucha legítima y pedimos a la comunidad internacional que se mueva rápidamente para detener estas masacres atroces y tratar de ayudar a los palestinos en su búsqueda de un Estado palestino independiente con Jerusalén como su capital", afirmó en su cuenta Twitter.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay condenó en un comunicado la violencia israelí en Gaza. Asimismo, reiteró la necesidad del diálogo como único camino para la coexistencia pacífica.
URUGUAY condena lo ocurrido hoy en Gaza. "Uruguay hace llegar a las familias de los ASESINADOS y a los heridos, en particular a los civiles, su mayor solidaridad ante la situación que padecen". Comunicado de Cancillería pic.twitter.com/6RSQIhysAN
— PIENSA.PRENSA (@PiensaPrensa) 15 de mayo de 2018
Por su parte, el ministro de exteriores Francés, Jean-Yves Le Drian, expresó a través de un comunicado que "Francia no apoya la decisión estadounidense de trasladar la Embajada de EEUU en Israel de Tel Aviv a Jerusalén, lo que previamente comunicó en varias ocasiones el presidente de la república".
ISRAEL – TERRITOIRES PALESTINIENS (14 MAI 2018)
— France Diplomatie���� (@francediplo) 14 de mayo de 2018
⬇︎Déclaration de @JY_LeDrian ⬇︎ pic.twitter.com/ChPKfcayvG
Rusia también ratificó su condena a la decisión de EE.UU. El canciller ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que el estatus de Jerusalén y su destino debe decidirse mediante el diálogo entre el Israel y Palestina.
"Estamos convencidos de que no se puede revisar de esa forma, de manera unilateral, los acuerdos logrados por la comunidad internacional", expresó.
El ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Sameh Shukri, tras sostener una reunión con el canciller ruso en Moscú, afirmó que la decisión unilateral de EE.UU. "obstaculiza el proceso de paz, y creo que esta decisión tendrá consecuencias para el proceso de paz, así como para la posibilidad de reanudar el diálogo entre las dos partes para llegar a una decisión final".
El presidente de Bolivia, Evo Morales, condenó la apertura de la embajada de EE.UU., afirmando que esta acción "viola e derecho internacional y encubre y encubre los crímenes del Estado de Israel".
A su vez, aseveró que la medida de Trump destruye la paz en Medio oriente al fomentar la política armamentística del Estado de Israel.
Bolivia condena reacción genocida de ejército israelí que masacra a sangre fría a Hnos palestinos. Más de 50 muertos, 2000 heridos en protesta contra traslado arbitrario de embajada EEUU a Jerusalén. Trump destruye paz en Medio Oriente fomentando política armamentista de lsrael.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) May 14, 2018
La Confederación Palestina Latinoamericana y del Caribe (COPLAC) expresó en un comunicado que la acción norteamericana "constituye un acto absolutamente repudiable y condenable" y aseguró que viola la ley internacional y socava cualquier perspectiva de paz.
La organización afirmó que "70 años de lucha continuada le han demostrado al mundo que Palestina es indómita, y que en medio del dolor y el crimen permanece de pie para enfrentar la injusticia, el robo y la opresión del ocupante".
LA COPLAC CONDENA APERTURA DE LA EMBAJADA DE EEUU EN JERUSALÉN https://t.co/5GMCCGiWbA
— Rafael Araya Masry (@arayamas) 14 de mayo de 2018
Asimismo, la Cancillería de Ecuador emitió un comunicado en rechazo a los hechos de violencia registrados en la Franja de Gaza.
"El Gobierno ecuatoriano hace un llamado al Gobierno israelí a respetar las normas del derecho internacional de los derechos humanos, en especial con relación al uso proporcional de la fuerza", refiere el texto.
Condenamos cualquier acto de violencia y reiteramos nuestra postura de que la paz para la región deberá incluir el reconocimiento de los dos estados, Palestina e Israel. https://t.co/O4kB5ktf4h
— Ma Fernanda Espinosa (@mfespinosaEC) 14 de mayo de 2018
La nación suramericana instó a la comunidad internacional a respaldar una solución definitiva para consolidad la existencia de dos Estados, Palestina e Israel.
Las organizaciones y movimientos sociales nucleadas en la articulación continental ALBA Movimientos, condenaron a través de un comunicado la violencia perpetuada por el Estado de Israel contra el pueblo palestino. A su vez, denunciaron a los gobiernos cómplices que brindan apoyo político, militar y financiero "al Gobierno terrorista de Israel".
Para la organización "la conquista de la ciudad de Jerusalén siempre ha sido una parte fundamental del plan imperialista sionista, el régimen no quedó satisfecho con la mitad de la ciudad, quieren una Jerusalén sin Palestinos y quieren seguir en la expansión y colonización en todo el territorio".
(ALBA MOVIMIENTOS) Ante nueva masacre contra el pueblo palestino: ¡Basta ya de muertes injustificadas!https://t.co/6S6l46KIYc
— ALBA Movimientos (@movimientosalba) 15 de mayo de 2018
Los ataques de ayer por el ejército israelí contra una manifestación masiva y pacifica reportan el asesinato de 55 personas y más de 2.000 heridos. pic.twitter.com/d6LR5P6pN6
En Venezuela, distintas organizaciones sociales, junto al Frente Democrático para la Liberación de Palestina y la Unión de Jóvenes Palestinos en Venezuela, realizaron el martes una manifestación frente a la embajada de Estados Unidos en Caracas para rechazar la violencia ejercida por Israel que dejó al menos 60 palestinos muertos.
#ENFOTOS | En las afueras de la embajada de #EEUU en Caracas, Venezuela, diversas organizaciones sociales se concentran en solidaridad con el pueblo palestino #PalestinaLibre pic.twitter.com/t4O7hHioGJ
— teleSUR TV (@teleSURtv) May 15, 2018
El pasado 6 de diciembre el presidente estadounidense Donald Trump informó su decisión de reconocer a Jerusalén como capital de Israel, medida unilateral que provocó un fuerte rechazo internacional.
>> ¿Por qué la comunidad internacional rechaza el traslado de la embajada de EE.UU. a Jerusalén?