El Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Mediana, Pequeña Industria y Artesanía (Conapi) anunció este miércoles que no se sumarán al paro nacional convocado por la oposición en Nicaragua pautado para este jueves, ya que la paralización de las actividades no es favorable para el desarrollo del país.
"Luego de analizar la situación por la que atraviesa en la actualidad nuestro país hemos decidido de manera categórica: no sumarnos a ningún tipo de paro, sea este escalonado, temporal o indefinido, ya que no existe el suficiente motivo legal para adoptar este tipo de medidas", indicó el comunicado emitido.
Asimismo, subrayaron que las 365.000 corporaciones que conforman la Cámara empresarial nicaragüense es uno de los principales motores de la economía del país y los empleados mientras que sus empleados y empresarios, en su mayoría mujeres, son el sustento de gran parte de las familias de la nación.
#NicaragaQuierePaz Los micros, pequeños y medianos empresarios que representan más del 87 % de la economía nacional, han reafirmado que no respaldan el paro nacional convocado por el consejo superior de la Empresa Privada. #ParoNotrabajoSi @temasteleSUR
— María JosE Díaz (@MariateleSUR) 13 de junio de 2018
>> ¿Qué consecuencias generaría el paro nacional en Nicaragua?
Asimismo, manifestaron su respaldo a la libre circulación de los derechos de los ciudadanos y el trabajo, la paz y le diálogo convocado el presidente nicaragüense Daniel Ortega.
"Respaldamos al pueblo (...) los pequeños y medianos empresarios, productores, comerciantes y artesanía, porque son la principal fuente de empleo y generador de la economía nicaragüense", agrega el texto.
Finalmente, hicieron un llamado a la cúpulas empresariales y monopolios del país a ser responsables ante la situación y no formar parte de las acciones desestabilizadoras que no contribuyen al diálogo nacional.
Conapi y otros sectores de Nicaragua han rechazado la huelga pautada por la coalición opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia por considerar que estas no representan la posición del pueblo nicaragüense, quien se ha sumando al diálogo por la paz ante los focos de protestas violentas en algunas regiones desde hace más de un mes.