Un grupo de colombianos se congregaron en la sede de la Unesco en París para reclamar por las medidas de ajustes impulsadas por el presidente Duque.
Un grupo de manifestantes se trasladaron este lunes a la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en Francia para protestar contra el presidente de Colombia, Iván Duque, quien tendría una conferencia en la sede del organismo internacional.
Los asistentes registraron en vídeo cómo las fuerzas de seguridad sacaron del edificio de la Unesco a una persona que reclamaba por la ley de financiamiento, el incremento del IVA y por los recortes al presupuesto para la educación pública impulsados por le mandatario colombiano en la nación suramericana.
Colombianos son desalojados de la sede de la UNESCO en Paris, en el momento que querían intervenir donde estaba el presidente @IvanDuque. Los colombianos se habían inscrito previamente para participar. Vulven los tiempos del embrujo autoritario. @petrogustavo pic.twitter.com/7DIJ3m1dn7
— Hollman Morris (@HOLLMANMORRIS) 12 de noviembre de 2018
Los manifestantes expresaron su apoyo al paro nacional que podrían iniciar los sindicatos colombianos por el mejoramiento de la educación, además le exigieron al presidente Duque respuestas ante las peticiones a favor de una educación superior de calidad.
Asimismo, mostraron una lista con los nombres de los líderes sociales asesinados en Colombia y pidieron al Gobierno respuestas por los crímenes cometidos contra estas personas.
En Colombia trabajadores, estudiantes, organizaciones sociales y representantes políticos anunciaron que se realizaran unas series de protestas en contra del Gobierno del presidente Iván Duque al cumplirse recientemente apenas 100 días de su gestión.
#Colombia prepara serie de protestas contra reformas de Duque https://t.co/hGQo8YhUtJ
— teleSUR TV (@teleSURtv) 12 de noviembre de 2018
Colombia ha visto amenazada su estabilidad económica con las medidas del actual presidente Iván Duque y su Ley de Financiamiento pic.twitter.com/FrNE1sW0YV
Se prevé que las manifestaciones inicien el próximo 15 de noviembre a través de una marcha en rechazo al aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el déficit en la educación pública y las reducciones de empleados públicos ante los anuncios de ajustes y recortes presupuestarios por parte del Ejecutivo.
>> Colombia prepara serie de protestas contra reformas de Duque