La Procuraduría General de la Nación colombiana solicitó a las empresas Empresas Públicas de Medellín (EPM), y al Consorcio Ituango tomar medidas para preservar la integridad y la salud de los trabajadores que realizan labores en la represa de Hidroituango.
También pidió la realización de una evaluación psicológica para todos los empleados para medir el nivel de estrés laboral y cualquier otra patología que derive del nivel de riesgo al que se han sometido.
>> Reportan derrumbe en hidroeléctrica de Hidroituango, Colombia
El organismo pidió al Ministerio de Trabajo colombiano enviar inspectores a la obra para que verifiquen el cabal cumplimiento de estas solicitudes y de las normativas relacionadas con la prevención de accidentes y enfermedades laborales.
Procuraduría solicita medidas que preserven la integridad laboral en HidroItuango https://t.co/baLY6bU3XY pic.twitter.com/fsZtQg982Z
— Procuraduría General (@PGN_COL) 9 de junio de 2018
Se pidió a las cajas de compensación familiar Comfenalco Antioquia (Consorcio Ituango) y Comfama (EPM) a colaborar con la adopción y puesta en marcha de las medidas de prevención y corrección a que haya lugar.
Durante la visita de los distintos entes verificó que las Empresas Públicas de Medellín y el consorcio Ituango hayan identificado nuevas amenazas o señales de peligro luego de la situación presentada el pasado 28 de abril y las medidas a tomar en caso de presentarse nuevas fallas.
Todas estos requerimientos parten de un informe presentado por una comisión integrada por la Delegada para la Salud, la Protección Social y el Trabajo Decente que se desplazó hasta HidroItuango en compañía de funcionarios del Ministerio del Trabajo y Administradoras de Riesgos Laborales, para establecer los posibles peligros a los que se podrían enfrentar los trabajadores.
>> Presidente de Colombia alerta sobre riesgo en Hidroituango