La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) denunció este martes el incremento de asesinatos de líderes pertenecientes a pueblos originarios en varias regiones de ese país.
Desde la firma de los acuerdos de paz, en noviembre de 2016 hasta la fecha se han reportado 59 homicidios contra representantes de comunidades indígenas, informó la ONIC.
>> 98 líderes sociales han sido asesinados en Colombia en el 2018
La representante de la Asociación de Cabildos Indígenas Nasa Chacha, Isabel Toconás, aseguró que hay muchos dirigentes y comunidades que siguen amenazados.
Toconás agregó que "en este proceso de paz hemos tenido más muertes y estamos muy preocupados, teniendo en cuenta que en nuestra organización indígena buscamos la forma de prevenir estos crímenes".
Asimismo, denunció que "se está viendo la presencia de grupos ilegales que entran a nuestro territorio y asesinan a nuestros líderes".
���� #ComunicaONIC| “El Pueblo Ette Ennaka ha sido muy golpeado por la violencia, por eso somos uno de los Pueblos Indígenas en vía de extinción”. @luiskankui @concipmpc @HiginioObispo. pic.twitter.com/Kn51VGtKMU
— ONIC (@ONIC_Colombia) 29 de junio de 2018
La ONIC agregó que debido a los enfrentamientos armados, el desplazamiento forzoso y el confinamiento al que se ven obligadas las comunidades originarias ha aumentado considerablemente.
Asimismo, la ONIC exigió al Gobierno colombiano una mayor seguridad a los líderes indígenas en el país.
En Colombia, hay 102 pueblos indígenas, 64 de ellos se encuentra en riesgo de extinción física y cultural.