El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, informó de 22 líderes sociales asesinados desde que el primer mandatario de Colombia, Iván Duque asumiera la presidencia del país suramericano.
>> ELN pide al Senado apoyar mesa de paz con Gobierno de Colombia
Entre las víctimas fatales también se contabilizan a defensores de Derechos Humanos ultimados en territorio colombiano.
Mira lo que dijo el cineasta estadounidense, #OliverStone cuando habló sobre la violencia y el asesinato a líderes sociales en #Colombia: https://t.co/ahFGVeG1UA �� pic.twitter.com/wh6N4YsHli
— teleSUR TV (@teleSURtv) 19 de septiembre de 2018
"Otras cifras de otras organizaciones dan cuenta que desde la firma del acuerdo de paz se habrían presentado más de 323 asesinatos contra líderes sociales y defensores de derechos humanos", destacó Zoraya Gutiérrez, presidente del Colectivo de Abogados.
Asimismo, Gutiérrez señaló que los asesinatos están vinculados a reclamos de tierras y recursos naturales que desprenden de las actividades campesinas y de algunas etnias establecidas en Colombia.
>> ¿Qué consecuencias trae decreto de Duque sobre dosis mínima de drogas en Colombia?
La sustitución de cultivos ilícitos ha mantenido activo el conflicto entre los pobladores y los grupos armados que han venido perpetrando estos delitos, muchos de los que aun permanecen impunes o invisibilizados por las autoridades colombianas.
Por otra parte, la presidente de esta firma de abogados responsabiliza de manera categórica al presidente Duque, al afirmar que éste no ha dado una respuesta concreta a esta problemática social, ni ha presentado un plan de garantía en miras a la protección de los líderes sociales, defensores de derechos humanos o miembros del gremio campesino y étnico que hacen vida en Colombia.