El 31 de mayo Colombia se convirtió en el primer socio global latinoamericano de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) hecho que de acuerdo a analistas podría abrir las puertas a la presencia de fuerzas del organismo en la región.
Los acercamientos entre la OTAN y Colombia se intesificaron tras la firma el 25 de junio de 2013 del acuerdo de cooperación e intercambio de información, el primero de este tipo que el organismo suscribe con un país latinoamericano.
>> Venezuela rechaza ingreso de Colombia a la OTAN
El anuncio de que Colombia buscaba un acercamiento con la OTAN, levantó en 2013 una ola de críticas en todo el continente, desde la inquietud en Brasil y Ecuador hasta el airado rechazo de los Gobiernos de Nicaragua, Venezuela y Bolivia.
El Gobierno Bolivariano de Venezuela denuncia la intención de las autoridades colombianas de introducir en América Latina una alianza militar externa con capacidad nuclear, ante el ingreso de ese país como socio global en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) pic.twitter.com/gMkCofG3Uv
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) 26 de mayo de 2018
El peligro de la OTAN para América Latina
En entrevista para teleSUR el periodista y analista colombiano, Jon Restpo, indicó que la presencia de bases de la OTAN en el mundo parte en teoría de los acuerdos existentes entre la alianza militar y las naciones, sin embargo, en la práctica resulta que el organismo hace uso de las bases de los países miembros instaladas alrededor del mundo.
La designación de la nación suramericana como socio global llevará a Colombia a jugar un papel importante en la cooperación militar y en las tareas que le asignen los países más poderosos del mundo.
Para Restpo al responder a las directrices de EE.UU. la OTAN se podría hacer uso de algunas de las siete bases de Estados Unidos en el territorio colombiano, convirtiéndose en una amenaza para los países vecinos.
El analista colombiano indicó que más allá de la presencia militar de la OTAN lo que está en medio es una muestra de fuerza. Restpo recordó que Rusia y China han incrementado sus relaciones bilaterales en América Latina; su participación en proyectos como el canal interoceánico de Nicaragua y la ampliación del Puerto de Mariel en Cuba ha preocupado a Estados Unidos.
Las instalaciones militares de EE.UU. en América del Sur son alrededor de 40, mientras que la OTAN cuenta con la base británica de Mount Pleasant en las islas Malvinas, esta instalación alberga en la actualidad 1.500 militares y 500 civiles británicos, además cuenta con la posibilidad de recibir barcos de guerra y submarinos.