La Corte Suprema de Chile suspendió este martes el proceso de escucha de los alegatos por los recursos de nulidad por parte de la defensa de José Tralcal Quidel y Luis Tralcal Quidel, implicados en el caso de asesinato de los esposos Werner Luchsinger y Vivianne Mackay.
La exposición de argumentos estaba prevista para este martes, pero apenas se dio comienzo fue suspendida por la Segunda Sala de la Corte Suprema, y aplazada para este jueves, según declaró a TeleSUR uno de los abogados de la defensa del caso.
�� EN VIVO Caso Luchsinger Mackay: #CorteSuprema analiza recursos de nulidad contra sentencia de TOP de Temuco.
— Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) 21 de agosto de 2018
�� https://t.co/fPprcsaKrM pic.twitter.com/8x2cOiR0QK
>> Derechos de mapuches quedan limitados con ley antiterrorista
Los hermanos mapuche José y Luis Tralcal, quienes fueron sentenciados a cadena perpetua simple por los cargos de autoría de delito consumado en carácter terrorista, fueron respaldados por una manifestación en las afueras del Palacio de los Tribunales, en Santiago de Chile, capital de la nación.
En este contexto, la concentración que lleva por nombre "Justicia para todxs. No más impunidad", fue agendada en apoyo a los inculpados, al pueblo mapuche, y al derecho a la apelación de la sentencia de José y Luis Tralcal.
>> Bachelet es nombrada Alta Comisionada de la ONU para los DD.HH
Contexto
El 4 de enero de 2013, un grupo de desconocidos ingresó al fundo del matrimonio Luchsinger-Mackay, ocasionando un ataque incendiario que terminó en la quema de la propiedad y la muerte de Werner Luchsinger y Vivianne Mackay.
La policía apuntó sus investigaciones contra once sospechosos, diez de los cuales pertenecían a comunidades mapuche; entre ellos, una machi (médica y religiosa mapuche) de entonces 56 años.
Actualmente, la justicia chilena atribuyó la responsabilidad de los hechos al machi Celestino Córdova y a los hermanos José y Luis Tralcal. El pueblo mapuche insiste que tras las investigaciones existió una persecución contra el pueblo indígena, acusando montaje y exigiendo un nuevo juicio para los tres hombres.