• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El triunfo del No fue una verdadera fiesta para los chilenos, hace ya tres décadas, sin embargo las deudas de la alegría que nunca llegó, siguen vigentes.

El triunfo del No fue una verdadera fiesta para los chilenos, hace ya tres décadas, sin embargo las deudas de la alegría que nunca llegó, siguen vigentes. | Foto: @FelipeParadaM

Publicado 5 octubre 2018



Blogs


"Chile: La alegría ya viene" fue el eslogan que hace 30 años llevó a cabo la campaña del No para intentar acabar con Pinochet. Salió el dictador, pero ¿acabó su dictadura?

Este viernes, el pueblo de Chile recuerda los 30 años del histórico plebiscito del 5 de octubre de 1988, en la que el pueblo debía decidir si el dictador Augusto Pinochet continuaba o no en el poder, hasta el 11 de marzo de 1997.

Con el eslogan "La alegría ya viene", la opción del No ganó con el 55,99 por ciento de los votos, contra el 44,01 por ciento del apoyo a la continuidad del genocida, pero ¿Qué deudas dejó esa promesa de cambio?.

 
Cifras históricas
 
17 años de dictadura cívico militar
97 por ciento de participación del padrón electoral habilitado para votar
55,9 por ciento votó por el No
44,01 por ciento votó por el Sí
 

Pese a que amplios sectores de la población conmemoran la fecha con orgullo, debido a haber acabado con los años de terror, otros sectores de la izquierda permanecen críticos al hecho, argumentando que el plebiscito fue pactado para llevar a cabo un traspaso de poderes entre Pinochet y las autoridades políticas de centro de ese entonces, que permitiera salir del régimen militar sin represalias contra los dictadores ni justicia para las víctimas.

La papeleta del 5 de octubre de 1989 | Foto: NL

En teleSUR enumeramos 3 deudas del No y la "alegría" que muchos aseguran que no llegó.

1. La Constitución de Pinochet

Hasta el día de hoy, Chile está regido bajo la Constitución llevada a cabo por la dictadura en 1980. Salvo pequeñas reformas, el documento y su política se mantiene casi intacto, sosteniendo durante tres décadas los cimientos de la carta magna, y que establecen, en su mayoría, leyes privatizadoras, y que benefician al empresariado en desmedro de la clase trabajadora, el pueblo indígena y los derechos sociales y de género.

>> Chile a 11 años de la muerte de Pinochet y a 36 años de su Constitución

2. Impunidad para violadores de DD.HH. e injusticia para las víctimas

La falta de justicia para las víctimas de la dictadura y sus familiares es, si no la más, una de las más grandes deudas. Lo dijo en 1990 el mismo Patricio Aylwin, primer presidente tras la llegada de la democracia, al hablar del tema, prometiendo "Verdad y justicia en la medida de lo posible". Organizaciones de derechos humanos como la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) y la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) no reciben aportes del Estado y son invisibilizadas mediática y gubernamentalmente.

Por el contrario, la protección va dirigida hacia los militares y civiles que participaron en crímenes de lesa humanidad. Ejemplos de esto:

- Para garantizar su influencia en el país, Pinochet prolongó su rol de Comandante en Jefe del Ejército hasta el año 1998. Posteriormente, ejerció como Senador Vitalicio -sin ser electo democráticamente- hasta el año 2002, cargo que abandonó por voluntad propia.

- De las dos cárceles habilitadas para militares y civiles por crímenes contra los derechos humanos, solo en 2013 fue cerrado el Penal Cordillera. Aún se mantiene abierto y en funcionamiento el polémico centro Punta Peuco (conocido por el pueblo chileno como "Hotel Punta Peuco"), sin que haya una intención legislativa de clausurarlo y trasladar a los reos a prisiones comunes.

>> 5 breves historias de sobrevivencia a la dictadura de Pinochet

Sorprende que haya sido Sebastián Piñera y no uno de los cinco Gobiernos de la centro y centro-izquierda, quien cerró una de las llamadas "cárceles vip". Estos establecimientos, a diferencia de las prisiones comunes, cuentan con grandes comodidades y beneficios para sus presidiarios, como Internet o televisión por cable. Incluso, actualmente existe una moción, apoyada por la derecha y sectores de la Iglesia, para indultar a varios de los torturadores en estado de vejez.

Augusto Pinochet (al centro) asumiendo como senador vitalicio en 1998. | Foto: MDSTRM

3. Detenidos desaparecidos en democracia

"No más detenidos desaparecidos" era parte de la campaña publicitaria del No, una de las promesas más firmes que llevó a la mayoría de los chilenos y chilenas a marcar esa opción en la papeleta. Sin embargo, durante estos años son tres los casos conocidos de ciudadanos que desaparecieron tras ser detenidos por la policía estatal (Carabineros de Chile). Nos referimos a:

- Hugo Arispe (cuidador de carros, detenido y desaparecido por Carabineros el 10 de enero de 2001)

- José Huenante (joven mapuche de 16 años, detenido y desaparecido por Carabineros el 3 de septiembre de 2005)

- José Vergara (joven de 22 años, detenido y desaparecido por Carabineros el 13 de septiembre de 2015)

A esto, se le suma la persecución contra el pueblo mapuche y los dirigentes sociales. Conocidos en el país son los asesinatos de líderes indígenas como Alex Lemún o Matías Catrileo, entre tantos otros; asimismo, el montaje de falso suicidio contra Macarena Valdés, denunciado por familiares y amigos de la dirigenta mapuche; o la develada manipulación de pruebas por parte de Carabineros en la "Operación Huracán" para incriminar a líderes mapuche.

>> Las polémicas frases de Piñera sobre la dictadura en Chile


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.