El presidente de Chile, Sebastián Piñera, firmó la mañana de este lunes un proyecto de ley para reformar la Constitución de la República e incorporar la obligación del Estado para promover la igualdad de género, es decir, la equidad de derechos entre hombres y mujeres en el país.
>> De largo aliento: Feministas en Chile avanzan en su agenda
De esta manera, se concreta lo anunciado el miércoles pasado por el mandatario en torno a la agenda de equidad de género.
"Es deber del Estado promover la igualdad de derechos, deberes y dignidad entre mujeres y hombres, evitando toda forma de violencia, abuso, acoso o discriminación arbitraria", establece la moción que modifica el artículo primero de la Carta Magna chilena.
>> ¿Qué exige la marea feminista en Chile?
Piñera señaló que "es fundamental, a partir de hoy, avanzar con una nueva fuerza y con una férrea decisión en que hombres y mujeres tengamos los mismos derechos, deberes, oportunidad, dignidad y también una sociedad que asuma una conducta de tolerancia cero frente a todo tipo de violencia, abuso, discriminación o acoso contra nuestras mujeres".
Hacemos un llamado a @sebastianpinera a no utilizar los movimientos feministas y sociales para perpetuar el negocio que hacen las isapres con la salud. Le pido que revise los 14 proyectos de ley que le entregamos y que ya están ingresados, porque no vienen con letra chica pic.twitter.com/V7yPjic908
— Camila Vallejo Dowling (@camila_vallejo) 24 de mayo de 2018
Asimismo, destacó en su discurso la labor de varias mujeres importantes en la historia de la nación, como la poetisa Gabriela Mistral, la cantautora y artista Violeta Parra y la actriz transexual quien protagonizó la película chilena, recientemente ganadora de un Oscar, Una mujer fantástica.
>> Marchan por una educación no sexista en Chile
Actualmente, en Chile se realiza una movilización feminista a escala nacional, bautizada como "la ola feminista". Es liderada principalmente por jóvenes universitarias y secundarias quienes exigen al Gobierno y a la sociedad el cese a la violencia hacia las mujeres, tanto física como simbólica.
TERMINA LA TOMA FEMINISTA EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA. DIRIGENTES ESTUDIANTILES CONVERSARÁN CON EL RECTOR SANCHEZ ACUERDOS PARA EVITAR LA DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO. pic.twitter.com/X1b5dVBHsH
— Paola Dragnic (@PaoladrateleSUR) 28 de mayo de 2018
Las mujeres y niñas del país abogan también por una mayor atención y justicia a las denuncias de acoso y abuso, para detener el aumento de los feminicidios en el país, además de una educación no sexista.
Más de veinte universidades en todo el país se encuentran tomadas por sus estudiantes mujeres, mientras que otras 23 permanecen en paro de clases en apoyo al movimiento.