La Agrupación de Víctimas de Violencia Policial de Chile se manifestó este sábado exigiéndole al Gobierno de Sebastián Piñera que reforme la ley que actualmente rige a la policía de ese país y que le da un carácter militar.
>> En claves: ¿Qué es la Operación Huracán?
Decenas de personas se congregaron en los alrededores de la casa de Gobierno, La Moneda, para demandar la reforma a la Ley Orgánica número 18.961, que le da a Carabineros (policía del Estado) el carácter de policía militarizada. Dicha ley sigue operando en la actualidad, pese a haber sido creada durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Para el vocero de la Agrupación, Francisco Fonseca, el problema radica en la facultad que tiene la policía, amparada en esta ley, para reprimir y ejercer violencia e inseguridad a los ciudadanos que se manifiestan y participan de movilizaciones en Chile.
Hace 2 años, delincuentes Salazar y Valladares, atacaron a Paulina Estay. Siguen en @Carabdechile y aún libres. pic.twitter.com/XYzTxVSGAW
— Manuel Lobos G. (@mlobosg) 21 de mayo de 2017
"Le da un carácter de militares a Carabineros, siendo que no son parte de las Fuerzas Armadas. Esta ley asegura que la democracia cuenta con una policía militarizada", afirmó Fonseca.
La institución de Carabineros es constantemente denunciada por ciudadanos del país, debido a las continuas situaciones de represión y violencia contra manifestantes, incluso en marchas autorizadas.
Tribunal Oral en lo Penal de Valparaíso, postergó el inicio del juicio abreviado en contra del carabinero Manuel Noya, acusado de dirigir el chorro del carro lanza aguas que impactó contra Rodrigo Avilés. https://t.co/wq5rdDkfFg pic.twitter.com/lUQWeLA1OP
— PIENSA.PRENSA (@PiensaPrensa) 15 de mayo de 2018
Varios son los episodios de agresiones contra ciudadanos.
Asimismo, niñas y mujeres han levantado denuncias por reiteradas situaciones de agresiones sexuales al momento de ser detenidas en manifestaciones por Carabineros. En 2012, La Agrupación de Padres y Apoderados de Chile, interpuso una demanda contra el Estado, apoyados por diputados de la nación, por abusos sexuales de la policía contra estudiantes secundarias.
>> Chile: Anuncian marcha por mapuche que recibió 100 balines
En el mismo ámbito, en junio de 2017, la Agrupación de Víctimas de Violencia Policial pidió a la entonces presidenta Michelle Bachelet, la apertura de un sumario interno en la institución y en el ministerio del Interior por golpes y acoso sexual hacia estudiantes masculinos menores de edad detenidos durante una movilización.
LAMENTABLEMENTE NO LES CREEMOS @Carabdechile La historia cuenta otra realidad. Niños Mapuche violentados por el Estado, Carabineros y la PDI. pic.twitter.com/ADm6PPqrSh
— PIENSA.PRENSA (@PiensaPrensa) 29 de marzo de 2018
Esto, a la par de las denuncias que existen por parte del pueblo originario Mapuche, que acusa la violencia desmedida de los efectivos policiales al sur del país, afectando incluso a niños y niñas que han sido víctimas de la represión en contra de sus comunidades.