Los presos independentistas y diputados de la Junta de Cataluña, Jordi Sánchez y Jordi Turull anunciaron el pasado viernes que este sábado iniciarán una huelga de hambre indefinida para denunciar el que consideran un juicio injusto tras impulsar el referendo de autodeterminación del 1-O de 2017.
Sánchez y Turull señalan, además, que en reiteradas ocasiones el Tribunal Supremo (TS) ha bloqueado recursos para impedir que sus casos lleguen al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en Estrasburgo, Francia.
Los políticos catalanes afirman que han presentado ante el órgano judicial al menos nueve recursos durante más de un año, pero no han obtenido respuesta de ninguno de ellos.
Denuncio que el TC impedeix el meu dret a accedir a la justícia internacional. El seu bloqueig als nostres recursos d’empara és una injustícia. Avui, 1 de desembre, inicio una #vagadefam
— Jordi Turull i Negre (@jorditurull) 1 de diciembre de 2018
"Nuestra determinación por tener un proceso y un juicio justos sigue más vivaque nunca. No hemos dejado de recurrir judicialmente todas aquellas vulneraciones que los tribunales españoles han infringido contra nuestros derechos. Pero son los tribunales internacionales, y en particular el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, donde hoy depositamos nuestra confianza para recibir justicia", indica un documento firmado por los involucrados y publicado este sábado, en el que denuncian el trato al que han sido sometidos y explican las razones de la huelga de hambre.
"No le pedimos ningún trato de favor pero tampoco ninguna discriminación y dilación injustificada. Ni tan solo que dictaminen a favor: simplemente que los inadmitan o desestimen. Solo así se desbloqueará el acceso a la justicia europea", señalan Sánchez y Turull .
Denuncio que el TC impedeix el meu dret a accedir a la justícia internacional. El seu bloqueig als nostres recursos d’empara és una injustícia. Avui, 1 de desembre, inicio una #vagadefam pic.twitter.com/DGP2YmSV5N
— Jordi Sànchez (@jordialapreso) 1 de diciembre de 2018
Respecto a la huelga, el Centro Penitenciario Lledoners, donde se encuentran ambos catalanes, señaló que "los médicos del cárcel controlan el estado de salud de los internos con un seguimiento de la presión, el peso y analíticas de sangre, entre otros" y afirmaron que "continuarán sujetos a su régimen de vida en el centro y que como el resto de presos, deberán mantener los horarios y las actividades, incluida la obligación de acudir al comedor".
Lod políticos ya cumplieron un año de prisión preventiva. La Fiscalía solicitó para ellos entre 16 y 17 años de cárcel.
Revisa AQUÍ el contenido del documento de denuncia escrito por Jordi Sánchez y Jordi Turull.