La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, viajó este sábado a La Habana, Cuba, para encabezar la delegación gubernamental y de mediadores del diálogo por la paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
La comitiva está integrada, además, por el consejero presidencial, José Noé Ríos; el alto comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera; el senador del Polo Democrático Alternativo, Iván Cepeda y el exministro y excongresista Álvaro Leyva.
‘Paz en Movimiento’ busca desarrollar capacidades comunitarias para la construcción de escenarios de paz, a partir de la formación y acompañamiento a líderes deportivos de la comunidad. Buscamos dotar a estos líderes de herramientas para la reconciliación y construcción de paz. pic.twitter.com/AQdA0Qq03T
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) 20 de julio de 2018
Asimismo, tienen previsto que durante el fin de semana ambas delegaciones logren un acuerdo de cese al fuego bilateral.
El presidente Juan Manuel Santos afirmó la semana pasada que estaba dispuesto a trabajar hasta el último día de su Gobierno -que finaliza el próximo 7 de agosto- para entregar a la nueva administración un proceso de paz con el ELN "en marcha y con unas bases muy sólidas".
#ParticiparEsDecidir
— ELN Paz (@ELN_Paz) 27 de julio de 2018
El Gran Diálogo Nacional que propone el #ELN es necesario para que las mayorías nacionales participen en las decisiones sobre el rumbo de nuestro país
Video completo ➡️https://t.co/VXUqBxgo1Q@Contagioradio1 @Pacifistacol @Oidhaco @teleSURtv @Col_Informa pic.twitter.com/hDjheMLKRa
Por su parte, el ELN aseguró que están tratando de llevar a cabo el diálogo para darle continuidad al proceso de paz tanto con esta delegación como la que proseguirá una vez asumido el nuevo presidente colombiano, Iván Duque.
El comandante de la fuerza insurgente al frente de la delegación negociadora, Pablo Beltrán, afirmó que tienen como instrucción, no pararse de la mesa e insistir en la continuidad del proceso de diálogo.
>> ELN señala retos de ciclo de diálogo con Gobierno colombiano