La Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) de Francia canceló este domingo la mayoría de los trenes programados debido a la huelga que mantienen los trabajadores en rechazo a las reformas del presidente Emmanuel Macron.
Unos de los puntos más controversiales de la propuesta del Gobierno que denuncian los sindicatos es la apertura del ámbito ferroviario a la competencia, que podría llevar a la privatización del servicio.
A su vez, denuncian la eliminación del estatus de los trabajadores, que hasta ahora disfrutaban de ventajas salariales y sociales como recompensa por la dureza de sus labores.
Según los ferroviarios, la huelga tiene fecha de culminación para finales de junio, aunque podría extenderse por más tiempo si el Gobierno no ofrece una salida viable al conflicto.
En raison d’une grève nationale #SNCF, la circulation des trains sera perturbée. La liste des trains sera disponible chaque jour à 17h sur l’appli SNCF et le site SNCF https://t.co/dQweMtQHHT pour vos trajets du lendemain.
— SNCF (@SNCF) 6 de abril de 2018
"Debido a una huelga nacional el tráfico del tren será interrumpido. La lista de trenes estará disponible todos los días a las 17 H00 por solicitud de SNCF para sus viajes al día siguiente".
>> Unesco reconoce a Venezuela por combatir tráfico de bienes
De acuerdo con los detalles provistos por la empresa, la tasa de empleados acogidos al paro alcanza el 35 por ciento, lo que incluye conductores, controladores y agentes, lo que causará un fuerte impacto en los servicios.
La SNCF anunció que solo uno de cada tres estarán trabajando en el área regional y se presentarán perturbaciones en la prestación del servicio en el área internacional.
Por su parte la ministra de Transporte, Elisabeth Borne criticó la continuación de la huelga. "Es más útil, defender a los ferroviarios y pasar días discutiendo que pedir una huelga punitiva para los usuarios", expresó la funcionaria.
Actualmente el Ministerio de Transporte y los trabajadores ferroviarios se encuentran en un proceso de concertación, aunque todavía no llegan a una solución acordada.