La Campaña de los Pobres que perduró unos 40 días y que busca la reactivación del histórico movimiento liderado por Martín Luther King Jr. llegó este sábado a su fin con una concentración en Washington D.C. liderada por dos líderes de la fe cristiana y que logró aglomerar una 2.000 personas.
Este sábado la concentración fue liderada por el revendo William Barber, quien adujo que las políticas antiimigración implementadas por el mandatario nacional, Donald Trump, ha causado que las personas de diferentes culturas piensen que están en distintas posiciones, pero a su juicio esto no es así y se debe mostrar la verdad.
“Think about the families that are being separated and the children who are crying because we have a president, a congress, and an attorney general that attack immigrants and tear children away from their families.” @RevDrBarber speaking to us now. #PoorPeoplesCampaign pic.twitter.com/ICACStb2S1
— Poor People's Campaign (@UniteThePoor) 18 de junio de 2018
La campaña que dejó miles de detenciones de manifestantes en los edificios del capitolio estatal y comenzó en el estado de Carolina del Norte es parte de un movimiento contra la políticas que promueven la pobreza y el racismo en Estados Unidos.
Además con esta campaña los participantes buscan centrar la pobreza, la privación económica y el racismo sistémico en el corazón de un "movimiento moral".
>> Reportan abusos en albergues para niños migrantes en EE.UU.
#PoorPeoplesCampaign marched on the Capitol today to say no to the war on the poor. Now the next phase of our movement begins: one in which we must make thinkers out of fighters & fighters out of thinkers, to build a movement for the long-haul. Join us! https://t.co/CsehgcyTfA pic.twitter.com/wiGp132QhH
— Kairos Center (@Kairos_Center) 23 de junio de 2018
"Piensen en las familias que están siendo separadas y los niños que lloran porque tenemos un presidente, un Congreso y un fiscal general que ataca a los inmigrantes y destruye a los niños lejos de sus familias", dijo Barber este sábado.
Luego de esta etapa, el movimiento apunta a comenzar una nueva fase en el movimiento en el que espera crear nuevos pensadores que cambien los paradigmas con los cuales se ha vivido en la nación desde hace muchos años y que la nuevas políticas gubernamentales reafirman, según denunciaron los integrantes.
>> ONU denuncia política de detención de niños migrantes en EE.UU.