El gremio de caficultores de Colombia se reunirá este lunes a las 10H00 (hora local) frente a la Embajada de la Unión Europea (UE) en el país, ubicada en su capital, Bogotá, en protesta por la caída del precio del café en el mercado mundial.
En este sentido, los agricultores harán entrega de una carta a la representante de la embajada de la UE, como una estrategia para hacer de conocimiento público la caída de los precios de exportación del rubro cafetalero saliente de Colombia.
Frente a embajada de la Unión Europea en Bogotá, el 17 de sept a las 10 de la mañana se realizará un plantón que tiene por objetivo entregar una carta a la embajadora de la U.E y llamar la atención de la opinión pública sobre los bajísimos precios del Café en el mercado mundial. pic.twitter.com/cTTYditsXW
— Oscar Gutiérrez R (@OGutierrez101) 11 de septiembre de 2018
El dirigente de la Dignidad Cafetera Colombiana, Óscar Gutiérrez Reyes, informó que este plantón inicia una jornada de protestas a raíz de la reunión que sostendrá la Organización Internacional del Café, que se dará este 17 de septiembre y se extenderá hasta el 20 de este mes.
>> Abre en Colombia un café-bar en homenaje al Chapecoense
Asimismo, los productores de café del país denuncian que el valor actual de la libra (medio kilo) de café, no les permite la sostenibilidad de los gastos y la inversión de producción.
"Queremos reiterar el mensaje de que los bajos precios del grano, lo que está generando en los caficultores de Colombia y el mundo entero, es el hambre y la miseria, además de pobreza, trabajo infantil y desprotección total de las familias cafeteras", dijo Gutiérrez.
El valor del café esta estimado en un dólar por libra, valor que según los expertos y trabajadores del rubro es un precio a pérdida para los medianos y pequeños productores cafeteros de Colombia.
>> Marina colombiana rescata a náufragos jamaiquinos en mar Caribe
Por otra parte, Londres recibirá del 16 al 21 de septiembre, a los países de exportación de Café, en una reunión que tendrá como punto clave el debate de los precios internacionales del producto, oportunidad que servirá para establecer parámetros que permitan la sostenibilidad de esta actividad agrícola.