El candidato a la Presidencial de Brasil por el Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad, reiteró este lunes que el principal objetivo de su plan de Gobierno es presentar ideas para que su país vuelva a ser de paz y armonía.
Tras realizar una visita al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en la sede de la Policía Federal de Curitiba, estado de Paraná (sur), Haddad destacó que su campaña electoral se enfocará en propuestas para recuperar el respeto a la democracia y a las instituciones.
Fernando Haddad, candidato à Presidência, conta como foi encontro com Lula em Curitiba https://t.co/jqXero2JTD
— Fernando Haddad (@Haddad_Fernando) 17 de septiembre de 2018
Haddad, quien es el sustituto de Lula como candidato del PT, aseguró que el líder brasileño está de acuerdo con la línea del proyecto de Gobierno y sugirió brindar una mayor atención al sector trabajo y educación, "que son dos ejes de proposiciones en nuestra campaña".
El aspirante a la Presidencia de la nación suramericana reiteró que, en lo económico, tienen tres propuestas fundamentales: la reforma tributaria, para aumentar el ingreso de las familias de clase media y baja; así como la reforma bancaria, para reducir drásticamente los intereses del tomador final. Además, la reforma fiscal "que abre espacio en el presupuesto público para la reanudación de las obras y programas de alto impacto en la generación de empleo".
Por otro lado, garantizó que impulsarán beneficios para la educación al reiterar que "proporcionaremos la formación inicial y continuada de los profesores y daremos apoyo federal a la enseñanza media pública".
Haddad informó que Lula revisó punto por punto el programa de Gobierno y lo validó. "Estamos movidos por propuestas, fortalecimiento de la democracia e instituciones y respeto a nuestros adversarios", reiteró.
Por otro lado, manifestó que Brasil necesita un nuevo Gobierno y a Lula, luego agregó que el líder popular es "un interlocutor permanente de todos los dirigentes del partido y nunca dejará de serlo".
El candidato presidencial recordó que Lula lleva 164 días de resistencia tras ser detenido el pasado 7 de abril y condenado sin pruebas a 12 años y un mes de prisión por supuesto delito de corrupción.
>> Lula: Es hora de defender el Brasil que construimos juntos