Los ataques y críticas hacia principales candidatos a triunfar en las elecciones presidenciales de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro y el aspirante por el Partido de los Trabajadores (PT) Fernando Haddad centraron el nuevo debate presidencial en la nación suramericana.
Las acusaciones contra el militar, al frente de la carrera electoral con un 28 por ciento de intención de voto, se intensificaron sobre todo en el primer bloque del debate, en el que participaron ocho de los trece candidatos a la Presidencia.
>> Brasileñas se congregan para protestar contra Bolsonaro
La ecologista Marina Silva hizo referencia al autoritarismo de Bolsonaro y habló de corrupción al referirse al candidato del PT. Por su parte el candidato por su parte el candidato del Partido Socialdemócrata de Brasil ( PSDB) Geraldo Alckmin se posicionó "frente a los radicales de izquierda y de derecha": "Ni el radicalismo de Bolsonaro, ni radicalismo de PT. Ellos no", señaló en su alegación final.
Você vai definir o futuro do país. Não queremos o radicalismo do Bolsonaro nem o do PT. Eles não! Vamos unir o Brasil, retomar o emprego e melhorar a segurança pública. As mulheres terão papel preponderante no novo Brasil que vai surgir das urnas. #DebateNaRecord #Geraldo45
— Geraldo Alckmin (@geraldoalckmin) 1 de octubre de 2018
"Los radicalismos puede aumentar el desempleo y dificultar la retomada del crecimiento brasileño", agregó Alckmin.
El aspirante por Partido Democrático Laborista (PDT), Ciro Gomes rechazó las declaraciones de Bolsonaro en las que indicaba que sólo aceptaría el resultado de las elecciones si gana los comicios.
O Bolsonaro fala muito grosso, mas tem momentos que ele amarela. Ele está com medo da derrota que o povo brasileiro o dará pelas atitudes autoritárias. Bolsonaro está sendo desconstruído pelos seus próprios atos #DebateRecord #VoteMarina18
— Vote 18 - Marina Silva (@MarinaSilva) 1 de octubre de 2018
Frente al comentario de Bolsonaro, Marina Silva afirmó que sus palabras representan una "falta de respeto a la democracia", mientras que el abanderado del izquierdista Partido Socialismo y Libertad (PSOL), Guilherme Boulos, elevó el tono y acusó al militar de ser un "candidato a dictador".
Henrique Meirelles aspirante por el partido del Movimiento Democrático Brasileño (MDB), dijo que "ningún país democrático tiene un Bolsonaro como presidente"
El candidato del PT y segundo en la intención de voto Fernando Haddad fue atacado por los demás candidatos haciendo referencia a los 13 años que mantuvo el Partido de los Trabajadores el poder en Brasil.
>> Haddad afirma que generará empleos y estudios en Caxias, Brasil
Haddad se defendió de las críticas hacia los gobiernos del PT y su programa electoral y resaltó que "repudia todos los gobiernos autoritarios, de izquierda y de derecha".
As pessoas eram felizes nos governos Lula. Tinham trabalho e educação, foram mais de 20 milhões de empregos. Vislumbro o futuro do brasileiro com uma carteira assinada na mão e um livro na outra. #HaddadNaRecord #DebateNaRecord
— Fernando Haddad (@Haddad_Fernando) 1 de octubre de 2018
Haddad destacó sus logros como ministro de Educación de Lula y defendió el legado social, político y económico del expresidente brasileño. "Lula fue el mayor estadista de la historia" del país, aseguró el candidato del PT.
El último debate presidencial se celebrará el próximo jueves, a tres días de las elecciones, en la televisión Globo y en el que podría contar con la presencia de Jair Bolsonaro.