El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó este lunes confiar en que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya ejecute un "fallo justo y certero" sobre la demanda marítima contra Chile.
Durante una rueda de prensa en La Haya, el presidente boliviano expresó que "tienen elementos jurídicos y documentos históricos basados en el derecho internacional relacionado con la demanda marítima contra Chile".
Asimismo, hizo un llamado a la Corte para que pueda "solucionar los problemas entre Bolivia y Chile y de todo el mundo".
Desde La Haya reitero mi mensaje de hermandad al pueblo y al gobierno de Chile. No podemos ni debemos dejar a nuestros hijos temas pendientes, debemos asumir la responsabilidad histórica que nos permita buscar soluciones beneficiosas para ambos países e inaugurar una nueva época. pic.twitter.com/aAlPRfSoPY
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 19 de marzo de 2018
Por otro lado, el mandatario indicó que habrán algunos grupos que intentarán menospreciar la defensa que ha hecho Bolivia ante la Corte "pero solo le estamos pidiendo a Chile que cumpla con sus ofrecimientos".
"Al margen de estas acusaciones por parte de terceros que juzgan la defensa de Bolivia, la Corte deberá buscar soluciones para las futuras generaciones porque Chile y Bolivia serán eternamente vecinos", afirmó Morales.
El mandatario boliviano llegó este lunes al Palacio de Justicia, donde se encuentra la CIJ de La Haya, para acompañar los alegatos orales de la demanda marítima contra Chile.
Impresionado y agradecido con la participación del pueblo boliviano en este momento de trascendencia histórica. Quienes estamos en función de gobierno, tenemos la obligación de defender los intereses de nuestro pueblo, esa es la razón de nuestra demanda en la CIJ #BoliviaEnLaHaya pic.twitter.com/60hFTYYC3Z
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 19 de marzo de 2018
Bolivia espera que la CIJ inste a Chile a cumplir los ofrecimientos hechos a lo largo de la historia para lograr una negociación justa y con efecto vinculante que le permita recuperar su salida soberana al océano Pacífico, que le fue arrebata tras una invasión militar chilena en 1879.
>> Bandera récord de Bolivia será exhibida en Museo Nacional