El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que la decisión de Chile de suspender el Comité de Fronteras previsto para este miércoles en La Paz, denota una especie de "política de dilatación" contra del país andino.
"Chile lamentablemente tiene una política de dilación (...) Avanza, avanza y suspende. Avanza, avanza y suspende. Esta suspensión de la reunión siento que es parte de eso", dijo Morales en una rueda de prensa ofrecida este miércoles.
El mandatario explicó que la poca disposición de Chile retrasa las conversaciones bilaterales entorno a los límites fronterizos y la disputa por una salida al mar para Bolivia.
Siempre ha habido contactos y trabajo técnico con Chile, pero lamentablemente se suspendieron las reuniones cuando no se garantizaba soberanía. La hermana Ana María Romero era nuestra delegada y nos contaba cómo nos engañaban y cuando había propuestas definidas, suspendían todo.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 5 de septiembre de 2018
"Llegó un documento con falsedades para suspender la reunión de estos días(...), esta suspensión de la reunión del tema de fronteras es parte de eso", agregó Morales en relación a la nota de presa enviada por Chile en la que notifica la cancelación.
Asimismo, exhortó al nuevo canciller de Bolivia, Diego Pary, a iniciar las averiguaciones y procesos pertinentes para aclarar y resolver todo lo relacionado a este asunto histórico entre ambas naciones.
>> Diego Pary asume como ministro de Exteriores de Bolivia
En contexto
El ministro de Asuntos exteriores de Chile, Roberto Ampuero, anunció que su país no asistiría a la reunión del Comité de Fronteras al considerar que no existían garantías para avanzar en la demanda de Bolivia por una salida soberana al mar, la cual está respaldada por la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
"Creemos que no está dado el clima y el ambiente para tener una reunión productiva", alegó Ampuero el pasado lunes.
En 2011 la nación suramericana también canceló la reunión, lo que ha impedido una resolución diplomática ante la demanda marítima boliviana, territorio tomado por Chile durante la guerra del Pacífico.
>> Gobierno de Bolivia oficializa Ley de Organizaciones Políticas