El asesinato perpetrado contra la concejal del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) y activista de derechos humanos Marielle Franco cumplió este viernes seis meses sin respuesta acerca de quiénes son los autores materiales e intelectuales.
La viuda de la concejal brasileña, Mónica Benício, expresó sentir mucha tristeza por el crimen, pero afirmó mantenerse en una lucha constante.
Este asesinato en contra de la defensora de los derechos humanos conmocionó al país, y organizaciones sociales presionan a las autoridades a emprender una investigación rápida y transparente, pero pasados seis meses, no se ven avances significativos.
"Me dicen siempre que estamos trabajando, estamos avanzando, pero nunca reportan elementos consistentes", indicó Benicio.
#MariellePresente | Este viernes ciudadanos en Río de Janeiro se movilizan para cobrar explicaciones para el asesinato de la concejala Marielle Franco y de su chofer Anderson Gomes. Hoy se cumplen 6 meses del asesinato y hasta ahora ninguna respuesta del Estado. #MarielleVive pic.twitter.com/DE2razmxkA
— André Vieira (@AndreteleSUR) 14 de septiembre de 2018
>> Cambian equipo de investigación del asesinato de Marielle Franco en Brasil
Agregó que "como esposa siento un dolor muy particular. Pero como brasileña, es doloroso ver cómo un crimen atenta a la democracia sin ningún tipo de respuesta seis meses después".
Ante la falta de respuesta para este crimen, Benício fue invitada a participar en la 39ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra, para desde allí denunciar la tardanza en las investigaciones, que están en manos del Ministerio Público de Brasil.
¿Quién mató a #MarielleFranco?
— LGBTI Diversxs (@LGBTI_DIVERSXS) 14 de septiembre de 2018
Ella se puso de pie para mujeres negras, personas #LGBTI, jóvenes de comunidades marginadas y condenó asesinatos policiales.
Hace 6 meses la mataron. @SegurancaRJ @MP_RJ @PCERJ @intervfederalRJ, no descansaremos hasta que lo sepamos. pic.twitter.com/hMC4OfteAF
>> Papa Francisco recibe a la madre de Marielle Franco
Además, Benício recorre el mundo para mantener viva la memoria de Franco en eventos de promoción de los Derechos Humanos: Buenos Aires, Ginebra, Lisboa, Londres, Atenas, París.
El Senado de Argentina rindió, el 5 de septiembre, un homenaje póstumo a la concejala brasileña Marielle Franco por ser considerada una luchadora comprometida contra el racismo y los derechos de la comunidades de personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT).
Para este viernes se prevé que se realice, a partir de las 14H00 hora local, un tuitazo con la etiqueta #MarielleFranco para exigir respuestas a las autoridades sobre el crimen.