La Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) denunció este jueves el asesinato del líder campesino José Antonio Navas en la vereda Miramonte del municipio de Tibú, Norte de Santander, por hombres armados que le dispararon en repetidas ocasiones.
#Alerta con profunda tristeza informamos el asesinato de JOSÉ ANTONIO NAVAS en la vereda Miramontes al recibir impacto de arma de fuego.#JOSÉANTONIO era directivo de la JAC Vereda El Libano, integrante del comité veredal de #ASCAMCAT, la Guardia Campesina y @marchapatriota pic.twitter.com/2fbZJgjmnP
— AscamcatOficial (@AscamcatOficia) 30 de noviembre de 2018
Navas era directivo de la Junta de Acción Comunal de la Vereda El Líbano e integrante de la Guardia Campesina.
De acuerdo con la Ascamcat, Navas era un defensor campesino, se encontraba inscrito en el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS) y apoyaba la creación de las zonas de Reserva Campesina.
#JOSÉANTONIO era oriundo del Tarra, tenía 55 años y padre de 6 hijos, lo caracterizaba su sonrisa y amabilidad.
— AscamcatOficial (@AscamcatOficia) 30 de noviembre de 2018
Este campesino del #Catatumbo creía en la paz y en la #Sustitución de cultivos, estaba inscrito en el #PNIS y apoyaba la creación de las zonas de Reserva Campesina pic.twitter.com/TTwqgYNksG
El miembro de Ascamcat, Jhony Abril, informó que durante el presente año al menos 15 líderes de la asociación han sido asesinados.
El 8 de noviembre fue asesinado el líder de Ascamcat Luis Tarazona, en la zona rural del municipio de Tibú, en el departamento del Norte de Santander, en Colombia.
Tarazona fue sorprendido por dos hombres armados que viajaban en moto. En el tiroteo, la esposa del dirigente campesino resultó herida y fue atendida en un hospital del sector.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) condenó el asesinato del líder campesino.
Con el asesinato de José Navas sube a 539 los líderes sociales colombianos asesinados desde el 1 de enero de 2016. De la cifra inicial 438 han sido reportados desde la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP).
Desde el 1 de enero de 2018 al menos 234 líderes sociales han sido asesinados en Colombia.