Bajo las consignas “La Patria está en peligro” y “No al FMI” miles de argentinos se movilizan en la ciudad de Buenos Aires contra el "rescate" financiero solicitado por el presiente Mauricio Macri al Fondo Monetario Internacional (FMI).
La masiva marcha fue convocada por organizaciones gremiales, sociales, barriales, de derechos humanos, cooperativistas, de la pequeña y mediana empresa, actores, músicos y personalidades destacadas.
Multitudinaria marcha al Obelisco bajo el lema "La patria está en peligro". Repudiando el acuerdo del Gobierno con el FMI, 40 movimientos sociales, sindicatos y organismos de derechos humanos leerán la Proclama Popular del. 25 de Mayo. @ConexiontlSUR #LaPatriaEstaEnPeligro pic.twitter.com/R2F4wVO9Ut
— Edgardo Esteban (@edgardotlsur) 25 de mayo de 2018
De la convocatoria participan los gremios de la Confederación General de Trabajadores, más críticos al Gobierno, la Corriente Federal y las dos Confederación de Trabajadores Argentinos.
Asimismo se movilizaron por las principales calles y avenidas bonaerenses el Sindicato de Camioneros, el movimiento Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), que instalaron ollas populares.
Ya estamos acá gritando #NoAlFMI
— LaPatriaEstaEnPeligro (@patriaenpeligro) 25 de mayo de 2018
Venite!
@teleSURtv @CTAok @C5N pic.twitter.com/w1Bxe3e10Z
Al término de la marcha los organizadores leerán un comunicado titulado "Proclama Popular del 25 de mayo de 2018: No al FMI" en protesta a la decisión de Mauricio Macri de solicitar un rescate al ente financiero.
Este 25 de mayo todxs al Obelisco! #LaPatriaEstaEnPeligro #NoAlFMI pic.twitter.com/59DenUX3xq
— La Cámpora Nuñez (@LaCamporaNunez) 25 de mayo de 2018
El 8 de mayo pasado en medio de una corrida cambiaria que llevó el dólar a los 23,5 pesos, Mauricio Macri anunció la vuelta del Fondo Monetario Internacional mediante un “apoyo financiero”.
Macri indicó a inicios de mayo que "esta política depende mucho del financiamiento externo" y la intervención del FMI es clave para que el Gobierno tienda a “equilibrar el desastre de las cuentas públicas”.