Trabajadores de la Agencia Nacional de Noticias Télam en Argentina informaron que denunciarán ante la justicia al secretario de Trabajo, Jorge Triaca, por no cumplir con la orden de nulidad de los despidos del 40 por ciento de la nómina del medio de comunicación y le dé apertura a un canal de diálogo.
Al cumplirse 100 días que unos 354 empleados de la prensa argentina quedaran sin empleo, el delegado de la Comisión Interna del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), Mariano Suárez, sostuvo que la Secretaría del Trabajo tiene la orden judicial emitida por la Justicia Laboral de abrir el Procedimiento Preventivo de Crisis y reincorporar a todos los trabajadores a sus puestos de trabajo, para luego iniciar un diálogo.
Pasó la conferencia por los 100 días de conflicto en Télam. Se anunciaron la marcha a @sec_trabajo para el martes, la denuncia penal a @JorgeTriaca por el incumplimiento de la ley, se repasaron los errores de la #TelamTrucha y el ajuste en las corresponsalías.#TelamSeDefiende pic.twitter.com/vqmMY796PJ
— #SomosTélam (@somostelam) 3 de octubre de 2018
A pesar de esta orden, el Ejecutivo no ha cumplido con esta disposición emitida el pasado 7 de septiembre, y por el cual recibe multas que no ha pagado, por este motivo los trabajadores decidieron adoptar la medida de denunciar a Triaca "por el delito de desobediencia judicial y el martes 9 de octubre nos movilizaremos ante la sede del exMinisterio", anunció Suárez.
>> Justicia argentina pide a Télam anular despidos de trabajadores
Asimismo, destacaron que de los 91 periodistas que integraban las 27 corresponsalías distribuidas en todo el país, fueron despedidos 48 y seis provincias se quedaron sin corresponsales, mientras que otras 13 quedaron inoperativas al contar con un solo trabajador.
El pasado 26 de junio, la empresa despidió al 40 por ciento de la nómina, representando a por lo menos 354 empleados, de manera injustificada por lo que en consecuencia los trabajadores decidieron tomar de forma pacífica la planta en resguardo del patrimonio de la agencia y realizar un paro total de actividades.
Además ejecutaron diversas acciones judiciales, parlamentaria, políticas y sociales, con el objetivo de impulsar una mesa de diálogo que permitiera llegar a un acuerdo que garantice el funcionamiento de la agencia como un ente público.
>> Télam reincorporará trabajadores pero despedirá otros empleados