La justicia federal de Bariloche, Argentina, decidió este lunes la extradición del líder mapuche Facundo Jones Huala a Chile, para ser juzgado por un incendio en la localidad de Pisu Pisue, hecho del cual se había declarado ajeno e inocente.
El juez federal Gustavo Villanueva rechazó los argumentos de la defensa del líder mapuche. Tras conocer la decisión, los defensores de Jones Huala anunciaron que apelarán el fallo ante la Corte Suprema.
>> Jueces deliberan extradición del líder mapuche Jones Huala
Al elevar la causa al máximo tribunal, Facundo Jones Huala no podrá ser extraditado a Chile por lo que permanecerá en la cárcel de Esquel hasta que quede firme o sea revocada por la Corte.
El mapuche calificó la decisión del juez Villanueva como una “decisión política”.
El juez Gustavo Villanueva aceptó la extradición de Facundo Jones Huala a Chile, luego del compromiso de Macri con el gobierno chileno.
— CORREPI (@CORREPI) 5 de marzo de 2018
¡Exigimos la libertad del lonko y el cierre de la causa!
Al conocerse el fallo se produjeron incidentes entre los simpatizantes de Facundo Jones Huala y miembros de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Federal, quienes usaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes. Al menos nueve personas resultaron detenidas.
2.-Bariloche Las imágenes de los incidentes e, al conocerse la extradición a Chile de Facundo Jones Huala pic.twitter.com/bz1kSEuA7U
— jorge héctor santos (@santosjorgeh) 5 de marzo de 2018
La lectura del veredicto fue dictada por el juez Gustavo Villanueva a través de una videoconferencia, con el acusado desde la Unidad Penal 14 de Esquel. Mientras que la abogada de Jones Huala, Sonia Ivanoff, protestó la acción del magistrado.
>> Violencia contra pueblos originarios en Argentina
“No voy a convalidar esto que es irregular con una intención política de ambos lados, algo quieren ocultar si no quieren que esté presente la prensa, si tuviera que firmar una apelación ¿firmó sobre una pantalla?”, declaró Ivanoff.
Persecución
El líder mapuche Facundo Jones Huala denunció que el juicio en su contra es parte de una persecución emprendida por el Gobierno de Mauricio Macri. “Este no es un juicio de extradición, sino un procedimiento político. Soy un prisionero político, tanto para Argentina como para Chile”.
El representante mapuche declaró que a pesar de la represión por parte del Estado argentino, la etnia está abierta al diálogo. “La comunidad mapuche en general está abierta al diálogo político aunque hasta ahora nadie bajó a hablar con nosotros, ni (Patricia) Bullrich ni (Mauricio) Macri, tampoco (Michelle) Bachelet ni (Sebastián) Piñera”, afirmó.
>> Líder Mapuche llama a mantener la resistencia indígena
Facundo Jones Huala está acusado del incendio de una vivienda habitada en Pisú Pisué, en la región de la Araucanía, Chile, en 2013, portar armas caseras y violación a la ley de extranjería, delitos por los que la justicia trasandina pidió su traslado.