En el primer semestre de 2018, la pobreza en Argentina aumentó a 27,3 por ciento como consecuencia de las medidas económicas impuestas por el Gobierno de Mauricio Macri, según el informe publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
La cifra del organismo revela un incremento con respecto al segundo semestre de 2017, cuando se ubicó en 25,7 por ciento, lo que ha afectado al 19,6 por ciento. Además, la indigencia creció a 4,9 por ciento.
Según el reporte del Indec, el 33,3 por ciento de los niños argentinos son pobres, específicamente, la población de cero a 14 años de edad mientras que el 8 por ciento es indigente. Por otro lado, el 34,6 por ciento de las personas entre 30 y 64 años de edad están en pobreza.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 27 de septiembre de 2018
La pobreza alcanzó al 19,6% de los hogares y al 27,3% de las personas en el primer semestre de 2018 https://t.co/edOmgpZCJm pic.twitter.com/y8Nh4xb8NX
Durante el período de medición, el presidente Macri ha anunciado tarifazos y nuevas políticas económicas que ha perjudicado a varios sectores de la nación suramericana, lo que ha generado un aumento de la inflación y la disminución de sus ingresos.
Asimismo, el estudio determinó que, en términos absolutos, unos 7.581.118 argentinos no tienen los recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.
Entre las regiones con mayor índice de pobreza se encuentran en el noreste del territorio con el 30,2 por ciento; el noroeste con el 28,6 por ciento y ciudad autónoma de Buenos Aires con el 27,8 por ciento.
>> Anuncian recortes en pensiones de discapacidad en Argentina