Desde las 12:00 de la noche de este martes inició en Argentina el paro general anunciado por la Confederación General del Trabajo (CGT) con apoyo de las mayoría de los gremios y sindicatos del país.
La medida de protesta es en rechazo a las políticas económicas y neoliberales del Gobierno de Mauricio Macri, las cuales han sido detrimento de los más necesitados y con menos poder adquisitivo.
�� Comienza el paro de 24hs contra las medidas económicas de Mauricio Macri, no al #FMI en toda la #Argentina #ParamosTodos.#Yoparo pic.twitter.com/6fPB9ruokW
— infocamioneros (@cgt_camioneros) 25 de septiembre de 2018
Este sería el cuarto paro general contra Mauricio Macri desde que asumió la presidencia en diciembre de 2015. La huelga se da en medio del intento del presidente argentino de acceder a un nuevo desembolso por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La adhesión general de los sindicatos del transporte es una garantía para la efectividad de la medida.
#HOY Las trabajadoras y trabajadores del Estado paramos y movilizamos en unidad a Plaza de Mayo contra el ajuste, los despidos, y en defensa de las políticas públicas que este Gobierno desmantela mientras alimenta la fuga y la timba financiera. #ParoGeneral #LaUnidadEsElCamino pic.twitter.com/PwBxQB1h7l
— ATE Capital (@ATECapitalOk) 24 de septiembre de 2018
A la medida convocada por la CGT se le agregan las ya iniciadas desde el mediodía del lunes por las dos centrales de trabajadores de argentina (CTA) y los movimientos sociales.
>> Multitudinaria marcha en Argentina contra políticas del Gobierno
El reclamo es por la reapertura de la discusión de las paritarias, la suspensión de despidos y la declaración de la emergencia alimentaria, entre otras acciones para contrarrestar la crisis económica disparada en los últimos meses.
Desde las 8:00 de la noche del pasado lunes se suspendió el servicio de metro y a partir de la madrugada de este martes el transporte público de pasajeros, el transporte de mercaderías, la atención en dependencias públicas, el dictado de clases en las escuelas, la apertura de comercios y la actividad de bancos se encuentran suspendidas.
Tampoco habrá recolección de basura, recarga de cajeros automáticos, ni provisión de combustibles, mientras que estarán afectado el funcionamiento de los centros médicos, donde sólo habrá atención en guardias.
A pesar de que la directiva de la CGT anunció en días pasados que no realizará un acto de masas, movimientos sociales y agrupaciones de izquierda realizarán cortes en los principales accesos a la ciudad de Buenos Aires desde las 6 de la mañana.
>> Gremios argentinos van a paro general por 36 horas
Las acciones de calle se desarrollarán también en las principales ciudades del país como La Plata, Córdoba, Rosario, Mendoza, Neuquén, Jujuy y Tucumán.
Se estima que a las 2:00 de la tarde (hora local) los representantes de la CGT en compañía de los responsables de otros sindicatos den un balance de la medida.