Las organizaciones socio-ambientales de Colombia adscritas a la Red Nacional del Agua de Colombia y el Movimiento Ríos Vivos Antioquia en alianza con las comunidades antioqueñas afectadas por el desbordamiento del río Cauca en Colombia, denuncian a través de un comunicado la emergencia ambiental que experimentan estas zonas tras el inicio de la construcción de la hidroeléctrica de Ituango, Hidroituango.
El Gobierno de Colombia declaró el pasado jueves estas áreas en estado de calamidad y emergencia ecológica y social.
"Exigimos la garantía de cumplimiento de los derechos humanos y ambientales de los líderes y comunidades rurales de Valdivia, Caucasia, Ituango y Sabanalarga quienes se oponen al mega proyecto Hidroituango y exigen garantías para que se continúen las investigaciones respectivas de tipo penal, disciplinario y administrativo, respetando el debido proceso", expresa el comunicado de las organizaciones denunciantes.
>> Desastre ambiental: Así quedaron las comunidades afectadas por Hidroituango
El comunicado otorga a las comunidades antioqueñas el estatus de vulneradas en sus derechos humanos, individuales, colectivos, ambientales y sociales.
#Colombia | Las #inundaciones por la creciente del río Cauca en el departamento de Antioquia, tras la emergencia en la hidroeléctrica #Ituango, han dejado numerosas viviendas, puentes y un centro de salud afectados → https://t.co/MjPKKXaqoD pic.twitter.com/G9pozDtbM1
— teleSUR TV (@teleSURtv) 14 de mayo de 2018
La hidroeléctrica Hidroituango fue construida pese a las negativas de las zonas aledañas al río Cauca, las empresas públicas de Medellín represaron y desviaron el Cauca para la construcción del complejo hidroeléctrico.
"Exigimos a la Procuraduría General de la Nación una investigación disciplinaria a la Empresas Públicas de Medellín por la violación de derechos humanos ambientales en el desarrollo de Hidroituango entre 2010 y 2018", dice la misiva.
Exigen justicia por asesinato de líderes comunitarios
La comunidades de la localidad de Antioquia reclaman el esclarecimiento de los asesinatos de tres líderes comunitarios quienes eran activistas ecológicos del Movimiento Ríos Vivos.
Héctor Alberto George Pérez y Luis Alberto Torres Montoya fueron asesinados el 2 y 8 de mayo en condiciones sospechosas, que los locales de Antioquia asocian con la construcción arbitraria de la hidroeléctrica Hidroituango.
Los ambientalistas alertaron a las diferentes comunidades antioqueñas sobre las eminentes consecuencias ecológicas que la hidroeléctrica traería a las áreas en cuestión.
"Exigimos se esclarezca la aparente relación entre la construcción de este mega proyecto y el ocultamiento de fosas comunes de crímenes ejercidos por paramilitares, de estas investigaciones se han exhumado 159 cuerpos encontrados hallados en la zona", concluye la denuncia.
>> Declaran calamidad pública por caos en Hidroituango, Colombia