El Gobierno nicaragüense liderado por el comandante Daniel Ortega ostenta logros económicos.
En 1961 nació una organización fundamental en la historia de Nicaragua y de referencia para Latinoamérica, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que aunó todas las esperanzas de una región en pleno régimen somocista.
LEA TAMBIÉN:
Varios líderes saludan aniversario de la Revolución Sandinista
En ese momento estaba en el poder Luis Anastasio Somoza Debayle, desde 1956, tras la muerte de su padre, el dictador Anastasio Somoza García, después de un atentado en su contra.
Inspirados por la Revolución Cubana de 1959, el FSLN fue fundado como una organización político-militar para luchar, con las armas, contra la dictadura somocista.
Hace 60 años Santos López, Carlos Fonseca, Silvio Mayorga, Faustino Ruiz, Jorge Navarro, Francisco Buitrago, José Benito Escobar, Tomás Borge, Germán Pomares y Rigoberto Cruz fundan el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)#SiempreSera23 pic.twitter.com/Y6HQ1KuhK9
— UVE BRIGADA CAMILO CHAMORRO (@camilo1_2021) July 23, 2021
El FSLN, influenciado por la lucha de Augusto César Sandino, quien combatió la invasión estadounidense en Nicaragua (1926-1933), se preparó en las zonas rurales y urbanas para enfrentar a la dictadura, que recibía apoyo de Washington.
La meta era conseguir la libertad, lograda el 19 de julio de 1979, que pasó a la posteridad como el Día de la Revolución Popular Sandinista.
Casi medio siglo una familia (Somoza) tenía el control del poder en Managua. Pero todo cambió con la llegada del Frente Sandinista, que sin embargo, perdió las elecciones en 1990.
Tuvieron que pasar 17 años para que la agrupación volviera al Ejecutivo, por la vía democrática, de la mano del comandante de la revolución Daniel Ortega.