La organización Amnistía Internacional (AI) advirtió en su informe anual de 2017 que México experimentó un aumento de la violencia, con más de 40.000 homicidios.
"Se produjo un incremento significativo del número de homicidios con 42.583 (...) Se trata de la cifra anual de homicidios más alta registrada por las autoridades desde el comienzo del mandato presidencial actual de Enrique Peña Nieto, en diciembre de 2012; la cifra real podía ser más alta, ya que algunos crímenes no se denunciaban a la policía", indica el informe.
De acuerdo con AI, en 2017 en esa nación norteamericana continuaron las amenazas, el hostigamiento, las agresiones y los homicidios contra periodistas y defensores de los derechos humanos.
Violencia en #México rompe récord en lo que va de 2018.
— teleSUR TV (@teleSURtv) 22 de febrero de 2018
Solo en enero se cometieron 1.497 crímenes con armas de fuego https://t.co/lCxUPtawvp pic.twitter.com/KAHQhu51ci
"Al menos 12 periodistas fueron asesinados en 2017, la cifra más alta registrada en un solo año desde 2000", detalla el documento. Además, agregó que las autoridades no realizaron avances significativos en las investigaciones de esos crímenes.
El organismo internacional afirmó que la ley de Seguridad Interior, la cual permite la permanencia prolongada de las fuerzas armadas en funciones propias de la policía, no garantiza la supervisión civil.
Datos de la Secretaría de Seguridad Pública de Ciudad de #México revelan que hubo más de 10 mil manifestaciones en los últimos 3 años https://t.co/NarbFNysLS pic.twitter.com/zwt1NuRax5
— teleSUR TV (@teleSURtv) 18 de febrero de 2018
El Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, un padrón oficial, sostuvo que en 2017 seguía sin esclarecerse el paradero de 34.656 personas (25.682 hombres y 8.974 mujeres).
Referente a la deportación de los inmigrantes, señaló que entre enero y noviembre 88.741 personas migrantes en situación irregular fueron detenidas y 74.604 fueron deportadas, en la mayoría de los casos sin la posibilidad de impugnar su deportación.