Las organizaciones sanitarias internacionales advierten sobre los riesgos del más reciente brote de ébola en la República Democrática del Congo (RDC) ante la vulnerabilidad de algunas comunidades de esta nación y sus vecinas.
La Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) alertó sobre el riesgo latente de que el ébola se extienda a otras zonas adyacentes como la República del Congo o la República Centroafricana.
"Tenemos que estar muy atentos a todos los puertos de entrada de los países y las ciudades cercanas", informó Nafo-Traoré, directora para África de la Federación Internacional de la Cruz Roja.
An emergency medical team has now joined our response to #Ebola in #DRCongo. The experts will support 5 health facilities in #Mbandaka. pic.twitter.com/avGT7uMXbY
— IFRC (@Federation) 13 de junio de 2018
Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se expresó con una "cauto optimismo" ante la propagación del virus del ébola en la República Democrática del Congo e inició una campaña de vacunación preventiva de las personas que han estado en contacto con posibles afectados, infectados y víctimas fatales.
>> Autoridades confirman 12 muertes por ébola en la RDC
“El hecho de que se haya alcanzado al 98 por ciento de los contactos con la vacunación es una causa de optimismo añadido”, informó el director general adjunto de la OMS, Peter Salama.
Las principales razones que posicionan a estas comunidades como zonas de extrema vulnerabilidad ante este virus, derivan además de problemas sociales y carencias económicas que marginalizan a sus pobladores.
Las zonas presentan problemas de infraestructura ligadas a los déficit culturales de estas comunidades que no están bien informadas, afirma la FICR.
Asimismo, expresa que hacen el esfuerzo de atender a estos sectores más vulnerados no sólo en el aspecto de salud y atención médica sino que brindan un apoyo psicológico, social y hasta financiero ya que los afectados "en muchas ocasiones son estigmatizados".