El jefe del comando de campaña del candidato presidencial Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, señaló que el acuerdo electoral firmado este miércoles con la oposición busca garantizar la participación en las elecciones próximas.
El consenso es "un acto de ratificación del espíritu democrático de las grandes mayorías de los venezolanos", aseguró, luego de que el Consejo Electoral Nacional (CNE) informara que fue fijada una nueva fecha para la celebración de los comicios presidenciales y de Consejos Legislativos y Municipales en Venezuela para la segunda quincena de mayo.
Además, señaló que lo único que desde el Gobierno se va a exigir es que se respeten los resultados de las elecciones.
En una rueda de prensa, Rodríguez destacó que son los venezolanos quienes se deben encargar de decidir quién regirá los destinos de la nación para el periodo 2019 2025.
#Ahora �� Jorge Rodríguez: el único factor que vamos a exigir es que se respeten los resultados de las elecciones pic.twitter.com/M49O5bjpUS
— AVN Titulares (@avnve) 1 de marzo de 2018
El funcionario venezolano indicó que entre los acuerdos firmados está incluido que estén presentes todos aquellos observadores que deseen verificar las elecciones en Venezuela.
>> CNE de Venezuela fija para mayo elecciones presidenciales, de Consejos Legislativos y Municipales
Asimismo, habló sobre la apertura del registro electoral venezolano en Venezuela y en el exterior. Además, señaló que se conformará una comisión de alto nivel que se encargará de atender los asuntos que se presenten en el evento electoral.
#Ahora �� Jorge Rodríguez: A Ramos Allup le dijeron que no podía inscribirse. Esa es la verdad.
— AVN Titulares (@avnve) 1 de marzo de 2018
La única opción que buscan los que no quieren participar en elecciones es la violencia. Serán derrotados pic.twitter.com/C4iksacJP0
Igualmente, el jefe del comando de campaña del candidato Nicolás Maduro denunció la gira hecha por el encargado de negocios de Estados Unidos (EE.UU.), Todd Robinson, y señaló que la decisión del Gobierno venezolano es que este se mantenga fuera de las elecciones presidenciales.
"Sectores de oposición alineados con la abstención pretenden alentar un nuevo escenario violento en el país con la creación de un llamado frente amplio", advirtió el dirigente socialista.
Reacciones de la oposición
Tras las declaraciones de Rodríguez, Luis Romero, representante del partido opositor Avanzada Progresista, aseguró que el acuerdo firmado no plantea unas condiciones óptimas, pero garantiza el derecho al voto.
"Aunque este acuerdo no ha dado unas condiciones óptimas, son condiciones que garantizan cabalmente el derecho a los venezolanos a ejercer el voto según la elección", destacó.
#Venezuela | Secretario general de @AvanzadaProgre , Luis Romero, afirma que dentro de la oposición existen sectores nacionales e internacionales que ejercen presiones para convocar a la abstención en las próximas elecciones presidenciales pic.twitter.com/JDVEHWMTHx
— teleSUR TV (@teleSURtv) 1 de marzo de 2018
Por su parte, el secretario general del Movimiento al Socialismo (MÁS), Felipe Mujica, instó a los partidos políticos que no se han inscrito en los comicios a que participen porque, según sostuvo, "esta es la única manera en que los venezolanos podamos construir un nuevo país con un nuevo Gobierno".
De acuerdo con las declaraciones del jefe de campaña, el acuerdo firmado este jueves no dista mucho del consenso alcanzado en República Dominicana por ambas partes en el pasado mes de enero, documento que la oposición se negó a rubricar.
#Venezuela | Secretario general del Movimiento Al Socialismo, Felipe Mujica, subraya la importancia de tener una nueva fecha de elecciones para realizar una campaña acorde pic.twitter.com/ibtgmIwMcH
— teleSUR TV (@teleSURtv) 1 de marzo de 2018
El Gobierno venezolano ha denunciado en reiteradas oportunidades las constantes injerencias del Gobierno de EE.UU. y de otros países en el diálogo entre las partes venezolanas.
>> Presidente Maduro se perfila como favorito para presidenciales
Pese a la negativa de la oposición de firmar el acuerdo en santo Domingo, el CNE venezolano se comprometió a dar cumplimiento a todos los aspectos relacionados con las garantías electorales.
Este nuevo acuerdo refrenda el compromiso de las instituciones del país suramericano con la democracia expresada a través de las urnas.