Unos 80 funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) componen la Policía Migratoria venezolana, que comenzó sus funciones el jueves en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, ubicado en el estado Vargas (centro).
Así lo anunció desde el aeropuerto de Maiquetía —el principal terminal aéreo de Venezuela— el ministro del Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, quien sostuvo que esta iniciativa busca combatir el "paramilitarismo colombiano".
¡LA POLICÍA MIGRATORIA HA SIDO ACTIVADA! Siguiendo las instrucciones de nuestro Pdte @NicolasMaduro, hemos instalado desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar el Servicio de Policía de Migración adscrita a la #PNB #18Oct pic.twitter.com/3DedxNetI0
— Néstor Luis Reverol (@NestorReverol) 18 de octubre de 2018
"Con estas acciones seguimos profundizando las políticas en seguridad ciudadana, así como la investigación científica, el comportamiento de la criminalidad y el paramilitarismo colombiano, que se infiltra en nuestro territorio para desestabilizar a nuestro patria", dijo.
Se trata de efectivos "especializados en la lucha contra el crimen organizado internacional y de corrientes delictivas migratorias", que van a ocupar las 50 taquillas operativas en el Aeropuerto Internacional.
Citado por medios locales, el ministro indicó que la Policía Migratoria se desplegará en todos los puestos de control fronterizo con Colombia; al tiempo que esperan acumular más funcionarios en los próximos meses.
#18Oct Funcionarios del Servicio de Policía de Migración atenderán puntos de control ubicados en las zonas fronterizas, puertos y aeropuertos del territorio nacional ¡SEGUIREMOS TRABAJANDO POR LA PAZ! pic.twitter.com/DTlxXXkJ5b
— Néstor Luis Reverol (@NestorReverol) 18 de octubre de 2018
A principios de mes la vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, había anunciado que activarían esta policía especial para "preservar la seguridad ciudadana y el control migratorio".
>> MP venezolano avanza en pesquisa por estafa de $ 50 millones