Una nueva jornada de solidaridad con La Habana y los Cinco antiterroristas cubanos, encarcelados injustamente en Estados Unidos, comenzará este miércoles en Washington, con la participación de parlamentarios de una decena de países, abogados, líderes religiosos, alcaldes, escritores, artistas y activistas por la paz.
La “III Jornada Cinco días por los Cinco” incluye una conferencia denominada “Nueva Era en las relaciones Estados Unidos-Cuba”, donde se abordarán temas como el escándalo por las recientes revelaciones de programas contra Cuba de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por su sigla en inglés) y los intercambios culturales entre ambas naciones.
En tanto, en otro espacio se debatirá sobre el bloqueo, la política hostil contra la isla y la actualización del caso de los Cinco, condenados por alertar a su país sobre actividades terroristas planeadas por elementos extremistas en territorio estadounidense.
Asimismo, se proyectarán los documentales “Justicia en Londres”, del realizador cubano Roberto Chile, y “La revolución sexual en Cuba”, del fallecido cineasta y periodista estadounidense Saúl Landau.
Además, esta jornada se inscribe en un contexto especial, cuando es creciente el clamor internacional por un cambio en la política de EE.UU. hacia Cuba, naciones cuyos vínculos fueron rotos unilateralmente por Washington en 1961.
El evento se extenderá hasta el próximo 11 de junio y busca aumentar la presión política internacional a favor de una solución definitiva al caso de los Cinco.
El próximo 12 de septiembre se cumplirán 16 años del arresto, en Miami (sur de EE.UU.) de los cinco agentes cubanos. Hasta ahora, solo Fernando González y René González cumplieron la totalidad de sus condenas y regresaron a su tierra natal.
Aún permanecen en prisión Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, quienes fueron condenados a cadena perpetua.
En el año 2005, la Organización de Naciones Unidas concluyó que el arresto de los Cinco era arbitrario y exigió remediar la situación. Sin embargo, Washington hace caso omiso a esa petición y otras similares que han recibido de diferentes partes del mundo.