El electo presidente de los Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, se preguntó si en la actualidad "¿Vivimos en la Alemania nazi?", en referencia a la publicación del informe difundido por medios de comunicación de esa nación sobre la presunta información comprometedora que Rusia tiene de él.
"Las agencias de inteligencia nunca deberían haber permitido que esta falsa noticia 'se filtrara' al público. Un último tiro hacia mí.", dijo el republicano por medio de su cuenta en Twitter.
Intelligence agencies should never have allowed this fake news to "leak" into the public. One last shot at me.Are we living in Nazi Germany?
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 11 de enero de 2017
Asimismo, negó que Rusia haya intentando ejercer alguna influencia sobre él, " no tengo nada que ver con Rusia, ni tratados, ni favores, nada".
"Rusia acaba de decir que el informe no verificado, pagado por opositores políticos, es una completa y total fabricación, un completo sinsentido. ¡Muy injusto!", enfatizó el magnate.
I win an election easily, a great "movement" is verified, and crooked opponents try to belittle our victory with FAKE NEWS. A sorry state!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 11 de enero de 2017
Russia has never tried to use leverage over me. I HAVE NOTHING TO DO WITH RUSSIA - NO DEALS, NO LOANS, NO NOTHING!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 11 de enero de 2017
Russia just said the unverified report paid for by political opponents is "A COMPLETE AND TOTAL FABRICATION, UTTER NONSENSE." Very unfair!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 11 de enero de 2017
Versión rusa
De acuerdo con el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, el documento es "un intento de dañar las relaciones bilaterales" y comparó "la calidad de este bulo con la del informe anterior, publicado por los servicios secretos de EE.UU. sobre el intento de Rusia de influir en las elecciones estadounidenses, y en inglés a esto se lo llama 'pulp fiction' ['literatura barata']".
El informe revela una supuesta colaboración de Rusia hacia Trump durante más de cinco años y ha recibido fuertes críticas por el carácter dudoso de la información.