• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Publicado 13 noviembre 2014



Blogs


La campaña “Voces del Silencio” está presente en las redes sociales en un video donde jóvenes exigen poner fin a las desapariciones en México.

En las redes sociales continúa la indignación por la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa en Guerrero (sur de México), con el video de la campaña “Voces del Silencio”, el cual circula este jueves con la etiqueta #elColmexnosecansa en referencia al Colegio de México.

“No te quedes callado, no otra vez” es el mensaje del video, de un minuto y medio de duración, donde se ven los rostros de jóvenes mexicanos que rechazan la forma indiscriminada en la que la violencia se ha apoderado de su país.

Feminicidio, corrupción, narcotráfico, manipulación mediática, migración, trata de personas, asesinato y desapariciones forzadas se han vuelto parte de la vida cotidiana de estos jóvenes, que acusan al Estado de estos crímenes.

En un segundo video los estudiantes del Colegio de México dramatizan la manera en que son obligados a callar ante los crímenes que azotan sus comunidades.

Caravana informativa sobre caso Ayotzinapa

Este jueves partió el primer contingente de la caravana informativa denominada "Brigada Nacional de los 43 Desaparecidos", que visitará tres regiones del país en busca de apoyo para encontrar a los jóvenes normalistas y dar a conocer la situación en torno al caso Ayotzinapa.

En total partirán tres brigadas hacia diferentes puntos del país, cada una bautizada con el nombre de un estudiante. El recorrido culminará con una concentración en el Zócalo de la ciudad de México, el próximo 20 de noviembre.

México aún sin respuestas

Las autoridades federales de México aún no han identificado a los responsables que trasladaron y desaparecieron a los 43 normalistas de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero (sur).

De momento la Procuraduría General de la República (PGR) mexicana solo tiene los alias de algunas personas que transportaron a los estudiantes desde Iguala al municipio de Cocula (norte de México), según la confesión de sicarios pertenecientes al grupo criminal Guerreros Unidos.

“El Gil” reportaba y recibía órdenes de Sidronio Casarrubias Salgado, líder de Guerreros Unido, quien permanece en un penal federal.  
“El Chucky” organizó el ataque y secuestro de los estudiantes, coordinado coordinación con el secretario de Seguridad de Iguala, Felipe Flores, quien todavía está prófugo.
“El Huasaco” suministró el diesel y la gasolina quemar los cuerpos y “El Terco” dio la orden de desaparecer los restos de ceniza y huesos. 

Los tres detenidos de Guerreros Unidos confesaron haber asesinado a los 43 jóvenes y luego incineraron sus cuerpos, los cuales, según ellos, botaron en un basurero de Cocula (vecina de Iguala) y en un río. 

Sin embargo, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) que analizó los restos de las primeras seis fosas encontradas en Cierro Viejo (Guerrero) y que estudiaron los localizados por la Procuraduría General el pasado 7 de noviembre en el basurero de Cocula, aseguran que esos restos calcinados no son de los 43 normalistas.

teleSUR te invita a conocer la Cronología Caso Iguala

Tags

Ayotzinapa

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.