El comité venezolano de Víctimas de las Guarimbas aprovechará este martes la sesión del Parlamento del Mercosur (Parlasur) para ratificar sus acusaciones contra líderes opositores de este país, señalados de ocasionar hechos violentos en febrero de 2014 y que dejaron 43 muertos y más de 800 heridos.
En esta ocasión, el Parlasur no sesionará en la sede del Mercosur, sino que lo hará en el Palacio Legislativo de Uruguay.
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el bloque de la patria, Elias Jaua, expresó más temprano en su cuenta en Twitter @JauaMiranda que: "En Uruguay se fortalece la solidaridad con Venezuela, derrotando la mentira y respetando nuestra soberanía".
El mensaje fue acompañado por una imagen que contiene información de una resolución de la fuerza política uruguaya Frente Amplio, en la que apoyan el diálogo promovido por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para garantizar la paz de la nación y para el que están convocadas representantes de la derecha en la nación.
En Uruguay se fortalece la solidaridad con Venezuela, derrotando la mentira y respetando nuestra soberanía. pic.twitter.com/yOeyDFtACU
— Elias Jaua (@JauaMiranda) 21 de junio de 2016
Asimismo, publicó que "las víctimas de la Guarimba rompen el cerco y logran hablar en la Comisión de Derechos Humanos de Parlasur! Justicia!".
Las victimas de la Guarimba,rompen el cerco y logran hablar en la Comisión de Derechos Humanos de PARLASUR!Justicia! pic.twitter.com/OJVvPUQH1C
— Elias Jaua (@JauaMiranda) 21 de junio de 2016
En contexto