• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El vicepresidente Istúriz fue recibido por el viceministro Llewellyn Landers y las embajadoras Mairin Moreno y Tharinga Shope

El vicepresidente Istúriz fue recibido por el viceministro Llewellyn Landers y las embajadoras Mairin Moreno y Tharinga Shope | Foto: @ViceVenezuela

Publicado 8 mayo 2016



Blogs


La visita de trabajo responde a los deseos de Venezuela de relanzar la Agenda del Sur, impulsada en su momento por el Comandante Hugo Chávez.

El vicepresidente de Venezuela, Aristóbulo Istúriz, llegó este domingo a Sudáfrica con el objetivo de retomar las labores de trabajo y relanzar la Agenda del Sur, que en su momento impulsó el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Rafael Chávez Frías.

>> CLAP: distribución de alimentos a cargo del pueblo venezolano

Cerca de las 11H25 hora local (13H25 GMT) el funcionario venezolano arribó al aeropuerto Internacional Oliver Tambo, de Johannesburgo, donde permanecerá en jornada de trabajo hasta el próximo martes.

>> ALBA-TCP rechaza renovación de ley de EE.UU. contra Venezuela

A su llegada, Istúriz fue recibido por el viceministro de Relaciones Internacionales y Cooperación, Llewellyn Landers, y otros funcionarios de la Cancillería, así como también por las embajadoras Mairin Moreno y Tharinga Shope.

Vicepresidente Iztúriz fue recibido por las embajadoras Mairin Moreno y Tharinga Shope. @ViceVenezuela

Esta visita del vicepresidente venezolano a Sudáfrica forma parte del objetivo del Gobierno del presidente Nicolás Maduro de conseguir un acercamiento a los países que integran el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

Durante su visita a la nación africana, Istúriz sostendrá reuniones "al más alto nivel", informó una fuente diplomática a Prensa Latina.

>> Delcy Rodríguez: EE.UU. ha promovido el desabastecimiento en Venezuela

Se espera que el lunes el diplomático se reúna con los líderes del partido gobernante en el Congreso Nacional Africano (ANC) y posteriormente realizará una visita de cortesía al presidente del país, Jacob Zuma.

Ese mismo día, Istúriz conversará con su homólogo, Cyrill Ramaphosa, con quien abordará temas relacionados con alianzas económicas en el sector minero, farmacéutico y turístico, así como cuestiones de los derechos humanos.

Asimismo, se conoció que el vicepresidente venezolano se documentará sobre la experiencia sudafricana con la Comisión para la Verdad y la Reconciliación, instaurada durante la presidencia de Nelson Mandela. Esto con la finalidad de aplicar los conocimientos adquiridos en una panel de este mismo índole creado en su país para evaluar los hechos violentos ocurridos en 2014 durante las protestas de la oposición.

>> Maduro eleva producción farmacéutica para garantizar abastecimiento

El titular de la vicepresidencia venezolana también asistirá este lunes a una reunión con el comité central del Partido Comunista Sudafricano (SACP) y participará luego en un acto con integrantes del movimiento de solidaridad con Venezuela.

Como actividad final, se tiene previsto que Istúriz se reúna con representantes de empresas sudrafricanas interesadas en invertir en su país para reimpulsar la Agenda Económica Bolivariana implementada por el jefe de Estado, Nicolás Maduro.

Aristóbulo Istúriz es acompañado por los viceministros para la Minería de Venezuela y de Sudáfrica, Richard Lozada y Reinaldo Bolívar respectivamente; la diputada Nora Delgado; y una representante del Comité de Víctimas de la Guarimba, Desiree Sevelina Cabrera.

>> Nicolás Maduro: el poder de la clase obrera derrota a la oligarquía

En contexto
Venezuela y Sudáfrica mantienen fuertes relaciones políticas desde 1994.
El país suramericano desempeña un importante papel en la región como miembro de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), y como promotora de la iniciativa de Petrocaribe.
Ahora, en los últimos años, Venezuela se ha mostrado interesada en estrechar lazos con las potencias emergentes del grupo Brics (Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica).

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.