En el encuentro se estudió la profundización de los siete puntos acordados por los presidentes de Venezuela y Colombia el pasado lunes para poner fin a los problemas fronterizos entre ambas naciones.
Durante la reunión de este miércoles, se acordó que los Ministros de Defensa de ambos países acompañados por sus equipos técnicos se reunirán el próximo 29 de septiembre en Santa Marta, norte de Colombia, para reactivar los mecanismos de cooperación de lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado, el contrabando y demás manifestaciones de criminalidad.
Delegaciones ministeriales de Colombia y Venezuela se reunieron este miércoles en la Casa Amarilla, sede de la Cancillería de este último país, con el objetivo de discutir un plan conjunto para la frontera común y avanzar en la construcción de una nueva frontera común.
En la reunión se profundizaron los siete puntos establecidos para alcanzar acuerdos que permitan avanzar en temas como el paramilitarismo, el narcotráfico, el contrabando de combustible y sistema cambiario.
Cancilleres de #Venezuela y #Colombia debaten acciones para crear la nueva frontera de paz. #DialogoXNuevaFrontera pic.twitter.com/MKD4kzGEQW
— Cancillería Vzla (@vencancilleria)
septiembre 23, 2015
Las comitivas encabezadas por la canciller colombiana, María Ángela Holguín, y su par anfitriona, Delcy Rodríguez, estuvieron integradas por los funcionarios colombianos designados para el encuentro: el ministro de la Defensa, Luis Carlos Villegas; el ministro de Finanzas y Comercio, Mauricio Cárdenas Santamaría; y altos mandos militares del Ejército y la Policía, así como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia.
#IMAGEN | Canciller María Ángela Holguín llega a la Patria de Bolívar para reunirse con su homóloga @DrodriguezVen pic.twitter.com/3whtdFARD6
— Cancillería Vzla (@vencancilleria)
septiembre 23, 2015
Los funcionarios intercambian con sus homólogos de Venezuela, entre ellos altos mandos militares de la Guardia y de la Aviación.
De parte de Venezuela participan en la reunión los ministros para la Defensa, Vladimir Padrino López;Economía y Finanzas,Rodolfo Marco Torres; Comercio, Isabel Delgado; Petróleo y Minería, Eulogio del Pino;y de Estado para la Nueva Frontera de Paz, Gerardo izquierdo.
También, se encuentran presenteslos gobernadores del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, y de Táchira, José Gregorio Vielma Mora; el viceministro para América Latina y el Caribe, Alexander Yánez;el embajador de Ecuador en Venezuela, Rafael Quintero, entre otros funcionarios.
Lea también→ Venezuela y Colombia acuerdan retorno de embajadores y normalización de la frontera
En contexto
El presidente Nicolás Maduro ordenó el pasado mes de agosto el cierre de la frontera con Colombia en el estado Táchira (oeste), tras el ataque de paramilitares a tres funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Además decretó el estado de excepción en varios municipios del Táchira, medida que se extendió a otros municipios en entidades fronterizas como Zulia (noroeste), Apure (oeste) y Amazonas (sur).
Durante los operativos de seguridad ejecutados por autoridades venezolanas en la zona fronteriza se recuperaron toneladas de alimentos que iban a ser enviados como contrabando hacia Colombia. Al mismo tiempo, han sido incautados más de 15 mil litros de gasolina en las zonas fronterizas del estado Táchira y 18 mil en Zulia.
También se desarticularon varias organizaciones criminales dedicadas al paramilitarismo y explotación sexual.
Esta reunión ocurre luego del encuentro de los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; y de Colombia, Juan Manuel Santos, realizado en Quito, capital de Ecuador, donde se acordó un programa de siete puntos para afrontar de forma conjunta la problemática en la frontera entre ambos países.
Sepa más→ Claves: 7 acuerdos para la paz en frontera colombo-venezolana