• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Venezuela será el país anfintrión de este lazo fronterizo.

Venezuela será el país anfintrión de este lazo fronterizo. | Foto: Sputniknews.com

Publicado 15 abril 2016



Blogs


El evento busca enlazar las banderas de los países fronterizos, en la que participarán más de mil 500 representantes.

La ciudad de Maracaibo, estado Zulia, occidente de Venezuela, será el escenario desde este viernes del I Encuentro Fronterizo por la Paz, que se celebrará hasta el 17 de abril.

>> Movimientos colombo-venezolanos conformarán Frente Fronterizo 

Esta actividad permitirá la constitución de una fuerza política y social en la frontera en defensa de la Revolución Bolivariana en Venezuela y la paz con justicia social para Colombia.

Se abordarán distintos temas relacionados con la conformación del Frente Fronterizo por la Paz, entre ellos la plataforma de lucha, principios, estructura orgánica, lema e identificación iconográfica.

La miembro del comité organizador, Yolanda Delgado, expresó que uno de los temas centrales de este encuentro es la conformación del Frente Fronterizo por la Paz, que "será una organización llena de agendas para trabajar en torno a un movimiento de movimientos que visibilice una frontera distinta, que va más allá de obstáculos y de hechos dramáticos que sus pobladores han padecido".

Delgado, portavoz del encuentro, informó a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), que "queremos visibilizar que en la frontera hay un pueblo colombo-venezolano que vive, convive, que se solidariza, que trabaja, que mantiene en la frontera un ambiente de paz y de vecindario alegre, que comparte claves de memoria e identidad, que pertenecen a una misma patria y que todos somos hijos de Bolívar".

Por su parte, Heidy Beleño, integrante del Comité de Impulso del Frente Fronterizo por la Paz, explicó que "los pueblos organizados de ambos lados de la frontera nos proponemos diagnosticar problemas comunes, analizar sus causas y debatir alternativas para que de forma unificada construyamos soluciones".

>> Venezuela en la encrucijada: Nuevos tiempos, nuevos desafíos 

El acercamiento servirá de puente para defender el proceso bolivariano, el Plan de la Patria, celebrar las propuestas del Congreso de la Patria, y defender el proceso de paz en Colombia, transformación que se ha dado a través de las mesas de diálogo en La Habana-Cuba entre el gobierno de Juan Manuel Santos, el ELN y las FARC-EP.

La participación de unas mil personas pertenecientes a organizaciones sociales, comunitarias, culturales y políticas de las dos naciones hermanas serán claves para la construcción del frente fronterizo colombo- venezolano.

Se tiene previsto una jornada con panelistas nacionales e internacionales como: Francisco Arias Cárdenas, Gobernador del estado Zulia, y Oscar Figuera, diputado por Venezuela al Parlamento Latinoamericano, quienes disertarán sobre la coyuntura política en Venezuela, los retos de la unidad popular, la construcción de la Paz con Justicia Social en Colombia y sus perspectivas en la zona fronteriza.

>> Colombia pide apoyo al papa Francisco para diálogos con ELN 

En contexto
Desde el pasado 21 de agosto, el Gobierno venezolano cerró la frontera terrestre con Colombia y decidió declarar estado de excepción en varias zonas limítrofes con el objetivo de frenar el paramilitarismo, narcotráfico y contrabando de extracción.
Tras la medida del Gobierno de Venezuela, se realizó la reunión en Quito entre Maduro y Santos, en la que acordaron un programa de siete puntos para afrontar de forma conjunta la problemática en los límites territoriales entre ambos países.
Entre esos puntos se incluye el retorno inmediato de los embajadores de Colombia y Venezuela a las sedes diplomáticas respectivas y el impulso progresivo de la normalización de la frontera. 

>>  Gobierno colombiano y FARC-EP culminan ronda de diálogos de paz


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.